Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Putin afirmó que "hay luz al final del túnel", pero que si no hay solución "tendremos que resolver todas nuestras tareas militarmente"
10:41 miércoles 3 septiembre, 2025
MundoEl presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el miércoles que estaba listo para mantener conversaciones con Volodímir Zelenski si el presidente ucraniano venía a Moscú, pero dijo que aún estaba por verse si tal reunión valía la pena. Zelenski ha estado presionando para reunirse con Putin para discutir los términos de un posible acuerdo y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha estado tratando de negociar un acuerdo de paz, ha dicho que quiere que los dos líderes se reúnan. Al hablar en China al final de una visita allí, Putin dijo que siempre había estado abierto a reunirse con Zelenskiy, pero reiteró la postura frecuentemente repetida del Kremlin de que dicha reunión tenía que estar bien preparada de antemano y conducir a resultados tangibles. "En cuanto a una reunión con Zelenski, nunca he descartado la posibilidad. Pero ¿tiene sentido? Ya veremos", dijo Putin. "Creo que hay una luz al final del túnel. Veamos cómo se desarrolla la situación. Si no, entonces tendremos que resolver todas nuestras tareas militarmente". Putin también dijo que las fuerzas rusas estaban "avanzando en todos los frentes" en el campo de batalla en Ucrania. El líder ruso ha dicho que, en su opinión, Ucrania necesita levantar la ley marcial, celebrar elecciones y celebrar un referéndum sobre cuestiones territoriales para lograr avances. Rusia afirmó haber anexado cuatro regiones ucranianas en 2022, una afirmación que Kiev y la mayoría de los países occidentales rechazaron como un intento de apropiación ilegal de tierras respaldada por una guerra de conquista de estilo colonial. La mención de referendos es especialmente sensible. En septiembre y octubre de 2022, el Kremlin proclamó la anexión de Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia tras votaciones denunciadas por Ucrania y por aliados occidentales como simulacros sin garantías democráticas. Aquellas decisiones consolidaron el rechazo de Kiev a aceptar cualquier cesión territorial y complicaron estructuralmente el diseño de una negociación. Desde el inicio de la invasión rusa, la eventual hoja de ruta para un alto el fuego ha chocado con las condiciones previas de cada parte. Kiev ha insistido en su integridad territorial y en la retirada de fuerzas rusas de las zonas ocupadas. Moscú, por su parte, sostiene que cualquier marco negociador debe reconocer cambios sobre el terreno y partir de nuevas “realidades”, posición que intenta reforzar con la demanda de refrendar mediante consultas. En Washington, el interés de Trump por forzar un cara a cara entre Zelenski y Putin se ha multiplicado en las últimas semanas, con planteamientos para reunirlos bajo distintos formatos. La apuesta respondería a la búsqueda de una victoria diplomática visible, aunque los incentivos de las partes en conflicto siguen lejos de un punto de convergencia inmediata. Con información de Excélsior.