Vínculo copiado
"El capitalismo no quiere que los pobres hagamos política, por eso planifica para dividirnos" expresó el ex presidente
02:02 jueves 15 septiembre, 2022
ZacatecasEl expresidente Evo Morales Ayma recibió de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) el doctorado Honoris Causa, por su contribución a mejorar las condiciones económicas y sociales de Bolivia, lo cual ha sido un ejemplo para los países de América Latina.
Reunidos en el Teatro Fernando Calderón, autoridades universitarias hicieron entrega del galardón, en donde se destacaron los resultados que Bolivia tuvo en el desarrollo de la región a través de la política pública implementada hasta antes del golpe de estado que sufrió Morales Ayma.
Durante su discurso, el expresidente relató su lucha en contra de las políticas imperialistas que tenían a su país como el segundo con mayor marginación de América Latina; relató cómo a través de una política de nacionalización y un gobierno plurinacional se cambió la realidad de millones de ciudadanos, sobre todo de los pueblos indígenas.
“En mi experiencia hermanas y hermanos de Zacatecas el capitalismo no quiere que los pobres hagamos política, solo ellos, por eso, en la experiencia boliviana, (el capitalismo) planifica dividirnos, dividirnos para dominarnos, dominándonos para saquear nuestros recursos naturales, por eso la unidad en la lucha social, unidad en la lucha electoral” expresó.
Evo Morales dijo que, para empezar a cambiar a Bolivia y dejar de ser el último país de Sudamérica se planteó que en lo político hubiera una refundación, en lo económico la nacionalización y en lo social la redistribución de la riqueza.
El expresidente recordó cómo pese a las dudas y resistencias que había para la nacionalización los hidrocarburos del país, no le tembló la mano el hacer la declaratoria, sobre todo tras conocer el nivel de saqueo que hacían las trasnacionales.
“Ahí algunos ministros tenían mucho miedo a la nacionalización (...) se comentaba para ser autoridad no solamente es importante tener energía, fuerza, sino finalmente valentía, el 1 de mayo del 2006 no me tembló la mano para nacionalizar los hidrocarburos” dijo.
El expresidente destacó que, Bolivia es una muestra de que es posible obtener resultados con otro modelo económico; sin embargo, subrayó que el imperialismo no acepta otro modelo que no sea el capitalismo.
“Yo siento que no falta riqueza en el mundo, pero está mal distribuida, además el capitalismo no garantiza la paz social, nosotros buscamos la paz con la justicia social, nuestro modelo económico da resultados”.
El expresidente señaló que, con la explotación del litio se dio cuenta que los países imperialistas solo quieren a los países latinos por su materia prima, no les interesa que aprendan a desarrollarse.
Por eso en Bolivia se realizaron investigaciones en laboratorios con carbonato de litio, hidróxido de litio y se instaló una planta que permitió tener una industria fuerte en ese rubro, gracias a ese desarrollo fue que se comenzó a gestar el golpe de estado en contra de su gobierno. Le recordó a la UAZ que la investigación científica es de suma importancia para lograr el desarrollo de los países.
“De verdad esta es una responsabilidades que tenemos como universidades por eso rector, empezamos a ver el camino trazado con la universidad y aquí también están avanzando, de como compartir experiencias, a donde avanzamos como latinoamericanos, como pueblos y no solo en el tema de litio” señaló.