Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La presidenta de la FEU señaló que la brecha en el respeto a los derechos de este sector de la población existe en diferentes espacios
11:59 miércoles 5 junio, 2024
Jalisco
A pesar del avance que se ha tenido para respetar los derechos de la población LGBTIQ+ no solo en Jalisco y Puerto Vallarta, sino en todo el país, todavía se tiene una enorme brecha para que esos derechos sean respetados al cien por ciento no sólo en los espacios educativos, sino en otros ámbitos, señaló Zoé Elizabeth García Romero, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de Guadalajara (UdG)
“En la Universidad de Guadalajara y como en la sociedad, y es imposible no decirlo, existe una brecha increíblemente grande en torno a los derechos de la población LGBTIQ+, es importante reconocer que esa brecha no solamente existe en los espacios educativos, sino que también está presente en el desarrollo personal de cada una de las personas de la población y además, en una serie de áreas, como el deporte”.
Mencionó que el Colectivo Diverso UdG, se ha convertido en un movimiento estatal.
“Desde que se creó Diverso, ha sido todo un proceso de acompañamiento, de ver cómo crece ese colectivo, porque al principio pensábamos que era una organización de algunas personas queriendo hacer cosas distintas y se ha convertido en un movimiento estatal, en todos los espacios del Estado de Jalisco, y obviamente desde nuestra organización, vamos apostarle siempre a construir espacios mucho más incluyentes, equitativos y libres para todas las personas”.
Indicó que desde la Universidad de Guadalajara siempre se le apostará a crear espacios, a visibilizar todas las causas y las luchas de las y los estudiantes, por lo que la carrera “Corre con Orgullo Puerto Vallarta 2024”, será punta de lanza en este tipo de espacios.