Vínculo copiado
Exclusiva
El adeudo que sostienen por pago del agua ascendería a los 120 millones de pesos
01:52 viernes 18 febrero, 2022
San LuisVarios fraccionamientos “de lujo” ubicados en la zona Poniente de la capital potosina, no realizan el pago correspondiente al organismo operador de agua Interapas por el suministro de agua, situación que genera pérdidas millonarias al organismo que pudieran destinarse a mejorar su infraestructura y alternativas para dotar del líquido a colonias que enfrentan problemas de desabasto de agua de manera recurrente, expuso el activista Guadalupe González Covarrubias, vocero de la organización “Ciudadanos Observando”. Este tipo de desarrollos mantienen usos del agua de manera privada que pudieran abastecer hasta cinco colonias. El activista indicó que el adeudo al Interapas por parte de los fraccionamientos en esta condición, ascendería a más de 120 millones de pesos, entre costos de regularizaciones y pagos que no se han realizado en todos estos años. González Covarrubias refirió el caso del fraccionamiento “La Vista”, el cual, sostuvo, lleva 15 años negándose a regularizarse con el Interapas y de esta forma, hacer que cada colono tenga su toma de agua personalizada y pague lo justo. En este sentido, mencionó que, casi al término de la anterior administración municipal de la capital, representantes del fraccionamiento se comprometieron a llevar a cabo el proceso correspondiente para regularizarse, sin embargo, apuntó, hasta el momento no se cuenta con información del estatus actual de este proceso. Asimismo, lamentó que este fraccionamiento dio un mal ejemplo que provocó que más fraccionamientos hicieran lo mismo. “Encontramos fraccionamientos como Villa Antigua o Villa Magna”, respecto del primero, el activista aclaró que posteriormente éste se comprometió a que iba a regularizarse y con el paso del tiempo, fue de los desarrollos que cumplió. Insistió que, el hecho de que estos los fraccionamientos se regularicen y cumplan con los pagos correspondientes por suministro de agua genera varios beneficios, una de éstos, es que los pozos que tienen privatizados, darían agua a varias colonias que lo necesitan. Asimismo, los usuarios que viven en estos desarrollos pagarían los justo porque cada uno pagaría lo que consume de agua; de igual manera, el Interapas estaría recibiendo mensualmente, por las tomas regularizadas, una cantidad de dinero importante que le ayudará a continuar con inversiones en obras que se necesitan en la ciudad como reparación de red de drenaje que está colapsada. Reprochó que los intereses políticos están por encima del interés de la ciudadanía y criticó que directivos de Interapas y presidentes municipales de anteriores administraciones se “han hecho de la vista gorda” para exigir a esto fraccionamientos que se adhieran al cumplimiento de sus obligaciones, por lo que enfatizó que este es el momento adecuado para que eso cambie y se garantice que todos los usuarios del organismo realicen los pagos por el servicio que reciben.