Vínculo copiado
Exclusiva
De parte de ambos procedimientos para elegir al candidato a la presidencia no queda claro el financiamiento
01:53 martes 27 junio, 2023
San LuisLa legislación electoral establece que los partidos no pueden organizar su precampaña antes de noviembre, que este ejercicio no podrá extenderse más de 60 días y que cualquier gasto de precampaña debe documentarse ante el INE. Con los lineamientos de su proceso interno, que plantean el arranque de las giras, Morena y ahora el Frente Amplio por México se está adelantando cinco meses al plazo legal, planea una campaña de dos meses y medio, y no contempla la supervisión del INE en las erogaciones, señaló Ernesto Hernández abogado experto en temas electorales. Morena está haciendo una doble simulación, primero con las giras como aspirantes a candidatos presidenciales y posteriormente en noviembre iniciarán con la precamapaña con los mismos personajes, y pareciera que será semejante el manejo que haga PRI, PAN, PRD. Agregó que tampoco queda claro cómo es que van a justificar el financiamiento, “parece que están en la línea de lo ilegal, la propia ley establece los medios específicos para el cumplimiento de ese requisito de precampaña”. También está el tema de la limitación en la comunicación hacia personas que no sean militantes algo que se tiene muy parecido en el periodo de precampaña, “no podrán pronunciar directa y explícitamente las palabras “campañas”, “candidato”, “Morena” ni “presidencia” durante sus actos proselitistas, esto a todas luces es algo ilegal”, aseveró. Finalmente hizo un llamado a las autoridades electorales a respetar la normativa que ya está plasmada en la ley electoral, pues ellos son los que al final va a tener una decisión jurisdiccional, “se sabe del amplio alcance que tiene el partido, pero es una decisión que jurídicamente no es está sustentada y que viola la ley y cualquier violación de la ley tendrá que ser sancionada por el las autoridades correspondientes”.