Vínculo copiado
Reconoció la labor que en materia de salud se está realizando en el estado
07:57 lunes 16 septiembre, 2024
JaliscoA pesar de que no hay diferencias entre los diferentes serotipos de dengue, es muy importante que la población en general no se auto recete y contribuya en las acciones que se realizan para eliminar los criaderos del mosquito transmisor, ya que gran parte de las epidemias se resuelven con la ciudadanía, afirmó Cristian Arturo Zaragoza Jiménez, director general de Información en Salud (DGIS) de la Secretaría de Salud federal.
“Referente al tema de dengue, como lo comenta el secretario, recordar la importancia de que la población reconozca los signos de alarma y los síntomas, tenemos un primer nivel de atención fortalecido, vemos que este es un ejemplo de Hospital Integral con grandes servicios que está atento y receptivo a través de las redes de notificación diarias, la red negativa, la comunicación interestatal, pero sobre todo recuerden que las acciones también para el tema es la eliminación de los criaderos, lava, tapa, voltea y tira, y es aquí donde necesitamos una compenetración de todos los niveles, un tema intersectorial, nos ha acompañado el municipio, nos acompañan las escuelas, nos acompañan los médicos, pero también es muy importante hacer esta sensibilidad con la población”.
Indicó que no hay diferencias entre los cuatro serotipos de dengue que hay circulando en el país.
“No tenemos una diferenciación, lo más importante es que hay circulación de los cuatro serotipos, como ustedes saben en la historia epidemiológica de nuestro país, hemos tenido diferentes reintroducciones y diferentes brotes, esto genera el tema de que muchas de las personas hemos ya padecido ya con un serotipo y tenemos una posibilidad de complicación de tener otros serotipo, entonces ahí radica mucho la importancia de tener estos cuidados y de saber reconocer y poder atender en tiempo y forma, ante cualquier síntoma, acudir al médico y evitar auto recetarse.
También es muy importante recordar que el ácido acetilsalicílico no se debe de usar en estos casos, la automedicación no es nada recomendable, más bien tenemos que evitarla a toda costa y sobre todo el capacitar a nuestros clínicos, a nuestros médicos de poder notificar, de poder acudir, pero sobre todo hacer acciones”.
En ese sentido, manifestó que la participación de la población es importante para dar solución a las epidemias o brotes de enfermedades que se han dado.
“Gran parte de las epidemias se resuelven con la población, en la comunidad, si nosotros tenemos comunidades que están empoderadas, que conocen, que reconocen la sintomatología, vamos a poder evitar y un tema muy importante, grupos vulnerables, si los grupos vulnerables son los niños, tenemos que evitar que haya criaderos en las escuelas, que alrededor de los hospitales donde hay enfermos tampoco tengamos temas de brotes, pero también desde nuestro hogar tenemos que hacer una participación comunitaria activa para darles esos elementos a toda la población”.