Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Se estima que van alrededor de 126 mil personas desaparecidas que no quieren reconocer, señaló Idalia González
02:03 lunes 20 noviembre, 2023
JaliscoEn su colaboración semanal para “Así las Cosas”, la secretaria general del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional en Puerto Vallarta, Idalia González de León, otorgó un análisis respecto a la difícil situación que enfrentan las familias de personas desaparecidas y el intento del gobierno federal de, con un nuevo censo “desaparecer a los desaparecidos” “Ahora está es la intención federal o esta intención del gobierno de nuestro presidente Andrés Manuel de realizar un nuevo censo porque él sostiene que no son tantos los desaparecidos como se supone que debe de ser, ya comentó que los servidores de la Nación estos chavos que sabemos que se dedican a llevar toda la información federal a llevar estas encuestas sobre todo a llevar esta campaña que se ha hecho en los últimos cinco años en favor del gobierno federal. Ahora ellos van a ser los encargados de realizar un nuevo censo porque no están de acuerdo con las cifras reales que el padrón de desaparecidos arroja”, comentó. Además, la renuncia en medio de la crisis de desaparecidos de Karla Quintana, la ex comisionada de la comisión de búsqueda de personas, se da precisamente con el argumento de influencias de arriba con intención de maquillar las cifras “hay un problema ahorita en esta Comisión porque se está se está hablando de que ya han renunciado otras dos personas porque les están haciendo pues acoso laboral y los están orillando a estas denuncias”, añadió Idalia. Se estima que van alrededor de 126 mil personas desaparecidas que no quieren reconocer, esta cifra es un conjunto que este padrón de desaparecidos es alimentado de las fiscalías locales, de las fiscalías estatales, fiscalías federales, colectivos de búsqueda y de madres buscadoras. “Se dice que en este sexenio van más de 46 mil desaparecidos y entonces creo que esta es la razón del por qué ahora no se quiere aceptar un dato y que a mí me parece gravísimo que queramos maquillar la realidad, creo que ya nos ha pasado antes, creo que es una constante de este sexenio, porque lo vimos por ejemplo con el Covid que los datos que el gobierno federal decían que éramos el país con menos muertes, pero ya cuando vimos la realidad en los registros, en las actas de defunción, los datos del INEGI que es muchísimo más alta la cifra de personas que desgraciadamente fallecieron durante esta pandemia y muy probablemente a consecuencia de un mal manejo que se dio”, señaló. Añadió que en este sexenio se llevan más de 171 mil homicidios dolosos incluyendo feminicidios, ,118 mil 800 personas desaparecidas y más de 46 mil no localizados y existe también esta cifra negra que se sabe, más del 90% de las personas prefieren no denunciar. Además, comentó que preocupa la parte de Jalisco tiene números alarmantes, pero al menos sí le da seguimiento a los desaparecidos, y más bien cuántos estados se tienen que están siendo omisos y que ni siquiera se tienen datos diarios, o casos de madres buscadoras que no son atendidas por parte del gobierno y de las dependencias que deberían estar para ayudarlas. “Me parece que es un doble castigo, no ok ya por culpa de nuestra actualidad tenemos a una persona que no, que no encontramos. Pero aparte que ni siquiera la quieras buscar y sobre todo que quieras, decir que no es real, que no está es perdón por la expresión, pero para mí es una mentada de madre quien le puedas decir a una familia, no sabes quién es cierto este tu papá tu hermano tu mamá tu hija no está desaparecida porque no me conviene y no me hace quedar bien, esa es la parte que a mí me parece que demuestra una indolencia y una apatía muy muy canijas de parte de nuestras autoridades”, finalizó.