Vínculo copiado
Adultos usan las redes sociales y videojuegos para acercarse a los menores con fines sexuales
15:36 domingo 31 octubre, 2021
San LuisA nivel nacional 21% de la población de 12 años y más, usuaria de internet, fue víctima de ciberacoso entre octubre de 2019 y noviembre de 2020. Las insinuaciones o propuestas sexuales fue la forma más recurrente de este delito que afectó al 35.9 % de las mujeres, según datos del INEGI. En el caso de San Luis Potosí se registró que 19.2 % de su población de 12 años o más sufrió ciberacoso, durante el periodo de octubre de 2019 a noviembre de 2020. De este porcentaje, 31.3% de mujeres recibió contenido sexual contra el 15.7 % de hombres; en tanto que el 35.9% de mujeres recibió insinuaciones o propuestas sexuales y hombres 15%. Ante esta situación, el subinspector Guadalupe Zarate Villanueva, encargado de la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública de San Luis Potosí, señaló que el grooming es un tema que afecta a nivel mundial, y la entidad potosina no ha sido la excepción. Recordó que el grooming se define como el acoso o acercamiento a un menor ejercido por un adulto con fines sexuales, “concretamente se refiere a acciones realizadas deliberadamente para establecer una relación y un control emocional sobre un niño y una niña, esto con el fin de preparar el terreno para el abuso sexual del menor, incluyendo el contacto físico, relaciones virtuales y la obtención de pornografía infantil”. Señaló que la manera de operar de estos ciberdelincuentes es a través de perfiles falsos en redes sociales o en videojuegos, se hacen pasar por menores o personas más jóvenes y detrás está un adulto que busca llegar a los menores, especialmente a aquellos que se encuentran vulnerables, para aprovechar sus debilidades y obtener un beneficio de índole sexual. “Es muy común que en los videojuegos en línea estén infiltrados, empiezan a dialogar con los menores de edad, por lo que es recomendable dialogar con ellos, darles un espacio, un tiempo y si ya tienen este problema, evitar avergonzarlo o culparlo, para que puedan contar con sinceridad lo que está pasando, evitar interrogarlo fuertemente, se requiere ayudarlo, acompañarlo, con el objetivo de protegerlo”, explicó. Detalló que los menores que se ven envueltos en una situación así, regularmente adquieren actitudes como altibajos en el rendimiento escolar, se ocultan para tener conversaciones, cambio de estados de ánimo o humor, se oponen a salir de la casa y tienen excesivas reservas en la comunicación en casa. Del mismo modo, recordó que los acosadores detrás de las redes son personas muy pacientes que recurren a la ingeniería social, y antes de hablar con la víctima la estudian; a través de sus redes sociales conoce cuáles son sus problemas, sus gustos y modismo, para así establecer una relación más amena y ganar la total confianza de los niños, niñas y adolescentes. Agregó que este delito se contempla en el código penal del estado de San Luis Potosí, en el artículo 178 bis, por lo que hizo un llamado a denunciar estos hechos y solicitar ayuda a los siguientes números: 4442550103 / 44483490106. Del mismo modo, indicó que la mejor herramienta de cuidado para los menores en la confianza y el tiempo para establecer una comunicación entre padres e hijos.