Vínculo copiado
Exclusiva
El politólogo consideró que la manera en que se resuelva este caso será determinante para el futuro político del país
01:50 sábado 27 septiembre, 2025
JaliscoEl politólogo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Dr. Jorge Rocha Quintero, advirtió que el llamado huachicol fiscal se perfila como uno de los casos de corrupción más graves en la historia reciente de México, por las pérdidas millonarias al erario y la implicación de autoridades aduaneras, miembros de la Marina y empresarios. En entrevista para “Así las Cosas”, recordó que, en 2019, durante el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la estrategia contra el robo de combustibles incluyó el cierre de ductos y la militarización del transporte de gasolina. Sin embargo, seis años después, el fenómeno adoptó nuevas formas. “El huachicol ya no solo fue la perforación de ductos, sino fraudes aduaneros y evasión fiscal de enormes dimensiones. Se estima que durante el sexenio pasado las pérdidas alcanzaron 554 mil millones de pesos, y en lo que va de la actual administración suman 40 mil millones más”, señaló. El académico subrayó que el caso involucra directamente a integrantes de la Marina, institución hasta ahora considerada entre las de mayor confianza. “La detención de siete marinos, entre ellos un vicealmirante y un contralmirante, evidencia que la corrupción llegó a una de las fuerzas armadas más respetadas del país. La única forma de recuperar su credibilidad es transparentar lo ocurrido y sancionar a todos los responsables”, apuntó. Entre las preguntas clave que deja este escándalo, Rocha planteó: ¿Por qué no se detectó este fraude durante los sexenios anteriores?
¿Llegará la presidenta Claudia Sheinbaum hasta las últimas consecuencias en la investigación?
¿Podrá Pemex sobrevivir a un desfalco de estas dimensiones?
¿Qué porcentaje de la gasolina que circula hoy en México proviene del mercado ilícito?
¿Cuál es el vínculo real entre estas redes y el crimen organizado? El politólogo consideró que la manera en que se resuelva este caso será determinante para el futuro político del país y la credibilidad del gobierno federal. “Si se investiga y castiga como corresponde, Sheinbaum podría marcar una diferencia histórica frente a otros grandes fraudes como la Estafa Maestra o el Pemexgate, que quedaron impunes. Pero si se convierte en otro expediente olvidado, estaríamos ante un nuevo capítulo de impunidad”, advirtió. Finalmente, Rocha enfatizó que la magnitud del fraude exige llegar más allá de los 14 detenidos hasta ahora. “Es imposible que solo un puñado de personas haya desviado tanto dinero. Hablamos de redes de corrupción mucho más grandes, que deben salir a la luz si realmente queremos evitar que esto se repita”, concluyó.