Vínculo copiado
¿Cómo serán los encuentros virtuales?
19:10 lunes 6 octubre, 2025
MéxicoEl Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que actualmente hay 23 mil 382 derechohabientes que padecen cáncer inscritos en la plataforma de registro de tratamientos oncológicos. El 35% son pacientes pediátricos y 65% son adultos. Su atención médica se realiza en 79 hospitales, 15 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 64 de Segundo Nivel en todo el país.
¿Cómo serán los encuentros virtuales?
Durante la sesión 178 del grupo de trabajo para la atención de menores bajo tratamiento oncológico, se confirmó la puesta en marcha de la estrategia virtual para promover el autocuidado en familias de pacientes pediátricos oncológicos registrados en la plataforma.
El objetivo es ofrecer herramientas para afrontar el proceso oncológico y facilitar la reintegración social con calidad de vida, señaló María de los Ángeles del Campo Martínez, jefa de la División de Atención Oncológica Pediátrica del IMSS.
Dichos encuentros se realizan el último martes de cada mes, en horario vespertino, a través de la plataforma Webex, cuya convocatoria se envía a los 36 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer (OncoCREAN) del país para garantizar una cobertura nacional.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Estas sesiones contribuyen a reducir los niveles de ansiedad y depresión en pacientes pediátricos, mejoran la adherencia terapéutica, fortalecen la resiliencia y las conductas regresivas en hospitalización prolongada. También contribuyen a mejorar la comunicación entre personal médico y pacientes, a disminuir la resistencia a procedimientos, a aumentar la satisfacción y a disminuir el burnout en el personal por el manejo emocional colaborativo”, explicó la oncóloga del Seguro Social.
Con información de Excélsior