Vínculo copiado
Banco de México confirma la peligrosa subida inflacionaria
00:04 viernes 10 diciembre, 2021
ColaboradoresHola, bienvenidos a un episodio más de Reporte Semanal, mi nombre es Javier Rueda, participo con diferentes instituciones para la valoración del entorno político y económico del país. Banco de México confirma la peligrosa subida inflacionaria, reportada en un 7.34% resulta ser la mayor desde enero del 2001. El incremento en alimentos y energéticos se ha reflejado en una inflación que sale de todos los pronósticos del mercado, suma su noveno mes consecutivo fuera del rango objetivo (3 por ciento, +/- un punto porcentual).
Esta subida en los precios refiere a un cierre anual en el que, como correponde a la época navideña y vacacional, posiblemente se mejore el consumo aunque a costo alto. Es muy importante analizar el consumo y realizarlo de manera responsable, evitando en todo posible el endeudamiento por medio de tarjetas de crédito u otros mecanismos de deuda, las tasas de interés irán en aumento y seguramente la complicación económica endurezca la famosa cuesta de enero y febrero. Con una inflación tan elevada y crédito caro en el mercado, permítame hacerle algunas sugerencias para poder sacar el máximo provecho a sus finanzas y de manera responsable, enfrentar un 2022 desde una mejor posición. Si es de los agraciados que cuenta con aguinaldo una paga extraordinaria, procure usar su capital para actualizar deuda ( tarjetas de crédito, préstamos, etc ), contemple de igual manera el pago de anualidades o conceptos como inscripciones escolares, seguros, prediales o impuestos propios de vivienda, automotrices, etc. Antes de hacerse de más deudas, procure pagar su pendiente, si se trata de una sola deuda trate de liquidar, si tienes más de una adelante pagos o reduzca lo más posible el monto No siempre es atractivo el pago de todos estos conceptos pero de así hacerlo verá con el paso del tiempo que esta resultó ser la mejor decisión al no recurrir a préstamos futuros o el incremento de deudas que compliquen de mayor manera su rutina financiera. Ante un mercado caro con precios elevados y miles de promociones que invitan a caer en la tentación del consumismo, si es posible y su economía lo permite, invierta su extra en productos financieros que superen la tasa de inflación, esto permitirá actualizar su capital en el tiempo. Hay asesores que proponen inversión en instrumentos libres de riesgo como CETES, cuándo la tasa está abajo de la inflación y no permite ni siquiera una actualización para no depreciar su dinero en el tiempo, no representa una opción de cara a la utilidad. Otras opciones como la compra de divisas o la colocación del dinero con tasa fija mayor a la inflación ofertadas por algunas entidades bancarias, mejoran el rendimiento y hacen que quede “protegido” ante algún cambio de opinión, compra de última hora o gastos no contemplados. Si puede esperar su compra, espere! Enero vendrá con mejores precios y seguramente ya no caiga en el capricho… Si puede invertir, ahora! El tiempo me dará la razón ante unas finanzas que cada vez son más complicadas en una situación micro y macroeconómica que se va perdiendo en el tiempo. Lo invito a consultar esta información en www.globalmedia.mx, puede encontrarme en redes sociales visitando mi cuenta de twitter @ruedac. Le recomiendo para estar al día en información económica y política el PodCast disponible en Spotify “Reporte Semanal “.
https://open.spotify.com/show/5wZ1Q4Q9p9oD9IYFMO3Cc4?si=xMmpl1beS26x5jP6aQ6I_g
10 diciembre 2021. Análisis y Opinión. © Javier Rueda