Vínculo copiado
Habló abiertamente sobre los retos fiscales, emocionales y laborales que enfrentan los influencers en México
16:03 martes 30 septiembre, 2025
VIRALESLo que para muchos parece una vida llena de glamour, patrocinios y fama, para otros representa una serie de responsabilidades que pocos conocen. Así lo expuso Miny Naranja, creadora de contenido digital, quien se volvió viral tras hablar abiertamente sobre los retos fiscales, emocionales y laborales que enfrentan los influencers en México.
A través de un video publicado en sus redes, Miny sorprendió a sus seguidores al admitir que desconocía por completo sus obligaciones fiscales al comenzar su carrera en plataformas digitales.
"Cosas que nadie te dice de ser influencer o creador de contenido... Nadie te dice que pagas impuestos y que tienes que poder facturar como cualquier otro trabajo", comentó.
Además, denunció que muchas marcas tardan meses en realizar pagos, lo cual puede complicar la estabilidad financiera de quienes dependen exclusivamente de este tipo de ingresos. Según dijo, algunas empresas llegan a demorar más de un año en liquidar los acuerdos comerciales.
Miny también alzó la voz sobre la percepción errónea que aún persiste respecto a su labor, la cual sigue siendo vista por muchos como un "pseudo trabajo", a pesar de las inversiones constantes en producción: cámaras, iluminación, vestuario y escenografía.
Otro de los temas que abordó fue el impacto psicológico de mantenerse frente a una audiencia digital. Señaló que el uso constante de filtros y maquillaje puede derivar en dismorfia corporal y afectar la salud mental de los creadores.
Finalmente, denunció el acoso digital del que ha sido víctima, incluyendo el uso indebido de su imagen en sitios para adultos y el robo de su contenido para su comercialización sin consentimiento.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Las declaraciones de Miny Naranja desataron un amplio debate en redes sociales. Mientras algunos usuarios respaldaron su postura al reconocer la carga laboral detrás de las redes, otros minimizaron sus palabras, burlándose de que “pagar impuestos” forme parte de sus quejas.
Con información de Excélsior