Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Maricela Dimas Reveles fue la primera entrevistada
14:23 miércoles 26 noviembre, 2025
Zacatecas
Maricela Dimas Reveles fue la primera entrevistada de los aspirantes a presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ). Ante los diputados Maribel Villalpando Haro, Fernanda Miranda Herrera y Pedro Martínez Flores, la actual presidenta del organismo dijo que entre los principales retos están las capacitaciones preventivas a policías y personal educativo. «No podemos esperarnos a que se violen los derechos humanos», afirmó. También, destacó que se debe dar seguimiento al cumplimiento de las observaciones que la comisión ya ha hecho. El segundo aspirante en pasar a la entrevista fue Hugo García Bañuelos, explicó que actualmente se encuentra litigando, después de haber trabajado en el Issstezac. Se pronunció por la creación de una nueva visitaduría, para atender casos de personas desplazadas. Manifestó que siempre ha estado interesado en asuntos referentes a Derechos Humanos. Por su parte, la perito Ivonne Nava García, como tercera entrevistada, propuso crear un observatorio de Derechos Humanos; así como combatir el rezago en la CDHEZ, pues afirmó que hay investigaciones que pueden durar hasta cinco años. El diputado Pedro Martínez Flores coincidió en que hay casos en el organismo que efectivamente suelen ser «muy tardados». Everardo Ramírez Aguayo, titular de la Comisión de Búsqueda y quien también busca presidir la CDHEZ, ofreció llevar al organismo defensor de derechos humanos a todos los municipios del estado. Se describió como un servidor público de campo y no de escritorio; además, mencionó la necesidad de priorizar casos cuando se trata de grupos vulnerables. Ramírez Aguayo consideró que en algunos asuntos de la CDHEZ puede haber salidas alternas, de conciliación, antes de llegar a una recomendación. Mientras tanto, la académica Lizbeth Soto Casillas, también aspirante, declaró que busca puentes de colaboración con instituciones, más que golpear al gobierno. Ofreció tocar puertas para gestiones y expuso que “no es momento de dar lo que no tenemos, sino ver lo que sí tenemos”. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Consideró que si el organismo se dedicara a excederse con recomendaciones, resultaría incómodo para la sociedad, “en cambio, cuando nos sentamos y colaboramos, nos podemos adelantar y justo para atender esa necesidad, antes que se convierta en una violación a derechos humanos”.
Con información de NTR Zacatecas