Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La industria se ve afectada derivado de las decisiones gubernamentales por la política del agua
14:49 jueves 28 julio, 2022
San LuisLa iniciativa privada está reaccionando con cierto temor a la problemática del agua en el país, sobre todo en los estados más afectados en donde además se están viendo amenazados los procesos productivos por la imposición de responsabilidades por parte de las autoridades gubernamentales, señaló José Yuste, periodista experto en temas económicos y financieros. Si bien dijo, “hay una responsabilidad público-privada del agua, con el otorgamiento de una concesión, si hablamos del caso del estado de Nuevo León, es complicado que quieran imponer toda la responsabilidad a la industria quien ocupa el sólo 4% y donde el principal consumidor del agua es el sector agropecuario con más del 70% y el resto es de consumo habitacional”. Apuntó que es un tema que no ha sido atendido no solo en ese estado, sino en muchas otras entidades de la República que van por el mismo camino, si la industria se ve afectada derivado de las decisiones gubernamentales por la política del agua, podríamos ver la pérdida de empleos. Enfatizó que, la problemática del agua y su infraestructura tienen décadas abandonadas, no hay infraestructura hidráulica, ni tecnología, y con la amenaza por parte del gobierno federal para renunciar al agua que están utilizando para sus procesos, en cualquier momento se les pueden cambiar las reglas de operación bajo las que se encuentran dejando a México sin crecimiento económico. Finalmente comentó que esta administración corre el riesgo de tener un crecimiento cero, estamos por debajo del nivel del 2018 en inversiones, “el discurso del presidente no dimensiona los alcances que esto pudiera tener hacia el exterior, hace ver a la población que el sector industrial le está quitando a la población cuando son ellos los generadores de oportunidades y también vende la idea de que Estados Unidos y Canadá están tratando de imponer un tema energético, cuando en realidad México lo tiene firmado”.