Vínculo copiado
Exclusiva
El gravamen debe ser una contribución que persuada a evitar la contaminación y “no ser recaudatorio”
01:52 jueves 26 septiembre, 2024
San LuisImpuesto ecológico que se cobrará a partir del primero de enero del 2025 debe ser una contribución que persuada a evitar la contaminación y “no ser recaudatorio”, sino que sancione a quienes contaminen e impulse a los que invierten en la transición energética y lo recaudado se destine a frenar los efectos de la contaminación, señaló el director de la organización civil, Cambio de Ruta Luis González Lozano.
Posterior a que se realizaron mesas de trabajo del Impuesto Sobre Emanaciones Contaminantes que entrará en vigor a partir del 2025, ente autoridades estatales e iniciativa privada para establecer la reglamentación del impuesto, los montos y usos del recurso; González Lozano señaló que se han tratado de mesas de carácter técnico y durante el mes de octubre se llevará a cabo la mesa donde se traten temas legales.
Asimismo, añadió que los temas que han preponderado en las mesas son la forma de calcular el impuesto, sin embargo, otro de los temas que se debe destacar es “cuál será su destino, porque no debe ser un impuesto recaudatorio”, sino destinarse a temas ambientales. La iniciativa privada ha puesto como ejemplo de temas ecológicos a donde se podría destinar el recurso, proyectos de reforestación o el monitoreo de la calidad del aire.
Agregó que en las mesas de trabajo sobre el impuesto ecológico se han expuesto ideas cuya finalidad es que antes de su entrada en vigor se le hagan ajustes y se despejen dudas. De igual forma, organismos empresariales han señalado que el impuesto debe beneficiar a la ecología y no fungir como una licencia para que las empresas contaminen.
González Lozano detalló que posterior a la publicación del ISEC en el Periódico Oficial del Estado (POE), no se le han efectuado reformas, salvo los diferimientos sobre su inicio. Cabe señalar que entre las autoridades estatales que han participado en las mesas sobre el impuesto están: la Secretaría de Desarrollo Económico, (Sedeco), Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Secretaría de Finanzas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“Este impuesto verde es necesario para San Luis Potosí, pero debe aplicarse de manera distinta a como se ha planteado”, finalizó.