Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se realizaron paneles para compartir experiencias sobre manejo de cuencas y soluciones regionales para manejo de residuos
09:33 miércoles 26 noviembre, 2025
Jalisco
Para consolidar la coordinación entre regiones, fortalecer la gestión ambiental y el desarrollo sostenible en Jalisco, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), y la Dirección General de Desarrollo Municipal, instalaron la primera Convención Estatal de Asociaciones Intermunicipales. El foro marca un precedente histórico al fortalecer y formalizar el modelo intermunicipal que ha posicionado a Jalisco como referente en México.
Juan Francisco Ramírez Salcido, Subsecretario General de Gobierno, quien encabezó el evento, destacó que se trata de un espacio que brinda un marco sólido para avanzar en acciones que generen mejores resultados en el territorio del estado. “Las Asociaciones Intermunicipales han demostrado, con resultados muy concreto, que cuando los Municipios se unen bajo un mismo objetivo se pueden resolver retos que, de manera aislada, pueden ser mucho más complejos, como fortalecer la gestión municipal, mejorar la prestación de los servicios públicos, promover la participación ciudadana, promover el desarrollo regional, entre otros muchos beneficios “, dijo Ramírez Salcido. En la primera convención realizaron paneles y ponencias en las que especialistas, autoridades y representantes de las Juntas Intermunicipales, compartieron experiencias sobre gobernanza ambiental, manejo de cuencas para un uso responsable del agua, logros del modelo intermunicipal y soluciones regionales para el manejo de residuos.
Paola Bauche Petersen, titular de la SEMADET, detalló que la conservación de la biodiversidad de Jalisco es una responsabilidad compartida que requiere restaurar ecosistemas, planear con evidencia científica y fortalecer las capacidades técnicas en cada región. “Aquí se discutirán propuestas para garantizar seguridad hídrica, fortalecer la gestión integral de residuos, restaurar ecosistemas y mejorar la planeación del territorio basada en la evidencia científica“, precisó. Con esta acción el Gobierno de Jalisco cumple la Ley de Asociaciones Intermunicipales y reafirma su compromiso por legitimar un esquema de gobernanza ambiental que ha probado ser eficaz para atender los desafíos ambientales desde lo local. En representación de Juan José Frangie, Presidente Municipal de Zapopan, y como anfitriona, se contó con la participación de Isaura Amador, Coordinadora General de Cercanía Ciudadana de Zapopan. También estuvo Antonio Ponce Rojo, Rector del CUAltos de la Universidad de Guadalajara, quien resaltó la importancia de que la academia abone con la formación de profesionistas que se unirán al círculo virtuoso para concretar proyectos para el bien de las comunidades en las distintas regiones del estado. Sergio Humberto Graf Montero, Director de la Comisión Nacional Forestal, destacó la colaboración institucional a diferentes niveles de gobierno para el fortalecimiento de los recursos ambientales y forestales. “Esta historia de las Juntas Intermunicipales nace hace 23 años. Es un proceso que ha permitido a lo largo de cinco administraciones estatales y 15 cambios de Gobiernos Municipales, mantener un modelo de gobernanza territorial que ha implicado la construcción de 11 Juntas Intermunicipales diseñadas a nivel de cuenca que atienden problemas comunes entre municipios de una región”, expresó. En esta ocasión compartieron experiencias y resultados del modelo Oswaldo Ramos López, Director General de Desarrollo Municipal de la Secretaría General de Gobierno; Oscar Gabriel Ponce Martínez, Director de la Junta Intermunicipal de Cuenca Baja del Río Ayuquila (JIRA), y en representación de 16 asociaciones intermunicipales; y César Celestino Molina, Alcalde de Jamay y actual Presidente de la Junta de Gobierno de AIPROMADES. La convención incluyó dos paneles de discusión en torno a los principales retos ambientales regionales, que fueron “Municipios Unidos en la Cuenca: Agua y el Territorio que Nos Conecta”, en el que participaron especialistas de la CONAFOR, CIESAS Occidente y la UdeG. En el segundo panel, denominado “Manejo de Residuos a Nivel Intermunicipal: Una Solución en Común”, representantes del sector académico, y del Observatorio de Residuos Jalisco, expusieron diagnósticos y propuestas para consolidar una gestión integral de residuos, basada en la colaboración entre municipios. El evento tuvo lugar en el Centro Cultural Constitución de Zapopan y reunió a representantes de asociaciones intermunicipales del Estado de Jalisco, como las Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente y Sistemas Intermunicipales de Manejo de Residuos, además autoridades estatales y municipales, especialistas y académicos. El Gobierno de Jalisco reitera que la conservación del territorio y el desarrollo económico son complementarios.
Con la suma de esfuerzos entre Municipios, academia, sociedad civil y Estado, Jalisco consolida un modelo de gestión ambiental que avanza hacia un futuro más sostenible para todas las regiones.