Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Los algoritmos proporcionados por la IA permiten explorar las reacciones emocionales de la audiencia ante los mensajes de candidatos
01:52 sábado 13 abril, 2024
San LuisLa utilización de la inteligencia artificial a largo plazo revolucionará la forma de hacer campañas electorales porque ayuda a entender lo que los votantes piden y la forma en que reaccionan “a nivel emocional” a los mensajes de los candidatos, refirió Cristina de la Peña, CEO de la empresa Synapbox. Agregó que la utilización de la inteligencia artificial y sus algoritmos, le ha servido a la empresa a su cargo, para efectuar estudios en la población juvenil y de esta forma entender cómo las audiencias están reaccionando a los contenidos publicitarios de las candidatas presidenciales, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez. “Tenemos un algoritmo que nos permite entender las reacciones emocionales mientras se están dando en el momento en que la gente está viendo estas campañas comerciales”, explicó. La fundadora de Synapox, empresa dedicada a la evaluación de contenidos, efectuó un estudio a 300 jóvenes entre 18 y 27 años, para saber lo que a nivel emocional están generando las campañas y si hay rechazo o agrado a las diferentes propuestas. Además, los algoritmos también ayudan a entender cómo conectar con la población más joven y “leer de manera muy intuitiva cómo es que la gente reacciona en tiempo real a esta comunicación”. De la Peña subrayó que las campañas se tienen que adaptar necesariamente a esta nueva herramienta que proporciona una forma de llegar “de forma más directa a las audiencias”. Detalló que de acuerdo al análisis efectuado, los jóvenes reaccionan de forma más positiva a los mensajes de la candidata de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez debido a que son más cortos y concisos y dado que el nivel de atención de los jóvenes es más corto, debido a la saturación de información a la que están sometidos diariamente, resultan más eficaces. En contraparte los de la candidata de la coalición “Sigamos haciendo historia”, Claudia Sheinbaum, resultan más extensos y “saturan la comprensión” de la llamada Generación Z, por lo que “tenemos que hacer comunicaciones más breves” con propuestas concisas. Finalmente externó que aunque la inteligencia artificial revolucione la forma de hacer campañas políticas y mejore las estrategias de candidatos debe ser utilizada con ética. “La IA existe y existirá y va a ser parte de nuestro día a día en el futuro, lo que tenemos que ver es cómo la utilizamos de manera responsable y cómo nos preparamos para mitigar los riesgos”, finalizó.