Vínculo copiado
La Concamin exhortó al sector industrial a cuidar cabalmente el cumplimiento del T-MEC
13:33 martes 16 mayo, 2023
JaliscoJalisco es el cuarto estado que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional y es la segunda entidad no fronteriza con mayor actividad de comercio externo, por lo que se debe de cuidar el cabal cumplimiento del T-MEC, afirmó José Antonio Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin). “Los industriales de Jalisco tienen un claro compromiso con su estado y con México, por eso sus aportaciones al crecimiento del desarrollo económico son invaluables. Les voy a dar unos datos que gracias al trabajo de Jalisco, ocupan el cuarto lugar de aportación al PIB Nacional, están entre los principales en creación de empleos formales con el 11% a nivel nacional, en el 2022 sus exportaciones crecieron 18%, es la segunda entidad no fronteriza con mayor actividad de comercio externo”. Como presidente de Concamin, reconoció el trabajo, talento y contribución de los industriales de Jalisco para que cada día este sector se fortalezca, sin embargo, invitó a todos a cuidar el cumplimiento del T-MEC. “Acordamos seguir trabajando para cumplir con la reforma laboral que se acordó en el marco del T-MEC, un aspecto de enorme preocupación y en el cual todos debemos de trabajar, es el cuidar el cabal cumplimiento del T-MEC, porque hemos visto una serie de incumplimiento por parte de los tres países que lo integramos, no nada más México, y eso no lo podemos aceptar. El comercio con Norteamérica es fundamental para nuestro país, ustedes lo saben como industriales, y acordamos con el Instituto Brooklyn junto con nuestro Centro de Inteligencia de la Concamin, evalúen el desempeño del T-MEC y compartan información sobre el comercio de manufacturas en Norteamérica”. Con respecto a la reforma en materia laboral para reducir la jornada de trabajo, manifestó que es un tema que a las micro, pequeñas y medianas empresas afectará, sector que genera más del 70 por ciento del empleo en México, por lo que dicho cambio les obligaría a cerrar un día o a pagar horas extras, incrementando el salario en aproximadamente 20 por ciento, además de la afectación a la industria nacional.