Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Empresas deberán buscar métodos que coadyuven en hacer más eficiente el trabajo que diariamente se realiza en las jornadas laborales
01:50 miércoles 26 noviembre, 2025
San Luis
La reducción de la jornada laboral en México a 40 horas trae consigo una gran cantidad de retos para cada uno de los sectores laborales, mismos que de manera gradual tendrán que buscar cómo implementarla; si bien, cada uno enfrentará retos distintos, el beneficio para los trabajadores tendrá que ser la prioridad, señalaron en mesa de Análisis para AltaVox, Daniel Escobedo, presidente de Aderiac e Iván Sánchez, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en San Luis Potosí.
Iván Sánchez externó: “La reducción de la jornada laboral a 40 horas primero impactará en el beneficio del servicio que vamos a poder ofrecer a los huéspedes, primero por la reducción de la fatiga del personal; actualmente, a nivel nacional, en el servicio se sabe que el hotel está disponible las 24 horas de los 7 días de la semana, tenemos los 3 turnos activos y veníamos arrastrar ando jornadas a nivel nacional de entre 11 y 12 horas”.
Por ello aseguró que, en sentido positivo, “principalmente impactará en el tema de la fatiga personal y también va a incrementar la retención de talento, al tener esta parte de una jornada laboral equilibrada, buscando el balance con la vida de los colaboradores”.
Sin embargo, reconoció que los hoteles tendrán un 21 o 28 por ciento de incremento para que los logren consolidar una jornada laboral equilibrada para sus trabajadores, por lo que agradeció que se haya planteado de manera gradual su aplicación.
Por otra parte, Daniel Escobedo reconoció: “Hay áreas que les van a beneficiar mucho, pero va a haber otros sectores a los que no tanto; en el sector manufacturero, nuestros cálculos dicen que el costo de mano de obra se aumentará en un 20 o aproximadamente un 20 por ciento y no va a ser tan fácil adaptarlo en áreas como la de servicios, que deben tener atención al personal, atención 24/7, y esta es de las que van a tener un mayor impacto”.
Detalló: “Las empresas manufactureras que trabajamos 24/7 también nos veríamos fuertemente impactados y las empresas manufactureras que probablemente trabajan en los horarios tradicionales de lunes a sábado también tendrían que ver una modificación o un cambio”.
Si bien aseguró que para algunos trabajadores estos cambios van a ser bastante positivos en su calidad de vida, también recordó que existe la posibilidad de que incremente el estrés laboral, debido a tiempos muertos o no productivo que tendrán que eliminar de sus hábitos para poder garantizar que el mismo trabajo que hacían antes pueda realizarse con la jornada laboral modificada.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Exhortó a las empresas a buscar métodos que coadyuven en hacer más eficiente el trabajo que diariamente se realiza en las jornadas laborales, pero también a las autoridades a buscar soluciones viales que no provoquen que los trabajadores se queden detenidos en el tráfico durante una gran cantidad de tiempo.