Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Las presidencias de los 71 Centros Empresariales presentaron un Pronunciamiento Nacional en el que se detalla la expansión de la extorsión
14:10 miércoles 19 noviembre, 2025
Nayarit
La titular de COPARMEX Riviera Nayarit, Martha Guerrero, indicó que el sector empresarial tiene que estar involucrado en el bienestar de sus empleados, ya que actualmente se vive inseguridad en México. “Año con año, la COPARMEX se reúne para un fin específico y ahora nos reunimos en Tijuana, Baja California, en un encuentro donde estuvimos aproximadamente de 30 ciudades de las más importantes de México y donde se juntaron más de 400 personas, aproximadamente. El sentido de la reunión fue abordar el tema de la inseguridad, que es un tema que ha estado en boca de todos, recientemente y COPARMEX está más que preocupada, ocupada, con todos nuestros empresarios, dándoles primero las señales de cómo tenemos que involucrarnos para no nada más estarnos quejando”, explicó. Guerrero añadió que COPARMEX Riviera Nayarit se sumará a la postura de la confederación nacional, pues velan por la seguridad de sus aliados empresariales. Lo anterior, se dio luego de que COPARMEX Riviera Nayarit acudiera al Encuentro Nacional Coparmex Tijuana 2025, un evento donde la Confederación Patronal de la República Mexicana presentó un posicionamiento público sobre la inseguridad en México, en voz del Presidente Nacional de COPARMEX, Juan José Sierra Álvarez, quien fue acompañado por sus 71 Centros Empresariales. Cabe destacar que durante tres días de trabajo, líderes empresariales, representantes sindicales, autoridades y especialistas coincidieron en que la colaboración intersectorial y el diálogo social son esenciales para promover el crecimiento, proteger a las MiPyMEs y enfrentar los desafíos nacionales que requieren soluciones inmediatas. En el marco del Encuentro, las Presidentas y los Presidentes de los 71 Centros Empresariales presentaron un Pronunciamiento Nacional en materia de seguridad, un documento que detalla la expansión de la extorsión —delito que afecta a MiPyMEs en todo el país— y evidencia la ausencia del Estado en amplias zonas. La postura conjunta reitera su compromiso con recuperar la autoridad legítima, reconstruir la confianza social y exigir un México donde la justicia se cumpla y la ley proteja a todas las personas. La postura de Sierra Álvarez fue la siguiente:
El Estado debe recuperar los espacios que nunca debió perder.
La extorsión debe ser atendida como prioridad nacional, con una estrategia de Estado que combata redes de colusión y devuelva certeza a ciudadanos y empresas.
Es urgente que el Senado apruebe la Ley General contra la Extorsión, ya avalada por la Cámara de Diputados.
No habrá seguridad posible sin policías profesionales, confiables y con verdadera presencia territorial.