Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
De acuerdo con el proyecto, se plantea tumbar la elección por voto popular de jueces y magistrados
17:21 lunes 28 octubre, 2024
MéxicoJuan Luis González Alcántara Carrancá, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), propone invalidar varias disposiciones de la Reforma Judicial. De acuerdo con el proyecto para resolver acciones de inconstitucionalidad promovidas por el PAN, PRI y otros diputados, se plantea tumbar la elección por voto popular de jueces y magistrados. "Es parcialmente procedente y parcialmente fundada la presente acción de inconstitucionalidad", se lee en el documento. No obstante, se prevé mantener firme el proceso para elegir a los ministros de la Corte y magistrados electorales mediante voto popular. El documento, que se someterá a votación ante el pleno de la Corte, también busca eliminar la figura de los “jueces sin rostro”, medida que, aunque busca proteger a juzgadores del crimen organizado, tiene el antecedente de haber sido usada por regímenes autoritarios para perseguir a opositores y violar derechos humanos. Reforma Judicial: ¿de qué trata?
La Reforma Judicial fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 15 de septiembre por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). La iniciativa plantea diversas modificaciones en el Poder Judicial, siendo la más polémica la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros. Según la reforma, los comicios se realizarán el primer domingo de junio del 2025, cuando se elegirá a la totalidad de los ministros de la Corte, así como las vacantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a todos los miembros del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En tanto, la elección de jueces y magistrados se hará de forma escalonada: la mitad de los cargos se renovarán en 2025 y la parte restante en el proceso electoral federal del 2027, según ha explicado el senador Gerardo Fernández Noroña. Con información de Radio Fórmula