Vínculo copiado
Lovell lideró una misión que se transformó en una épica de supervivencia
16:43 viernes 8 agosto, 2025
MundoJames A. Lovell Jr., nacido el 25 de marzo de 1928 en Cleveland, Ohio, falleció el 7 de agosto de 2025 en Lake Forest, Illinois, a los 97 años, según comunicó la NASA.
Tras la muerte de su padre en un accidente automovilístico cuando Jim tenía apenas cinco años, fue criado junto a su madre primero en Indiana y luego en Milwaukee, Wisconsin, donde cursó la secundaria en Juneau High School. Allí mostró su vocación por la aviación y la exploración espacial.
Ingresó a la United States Naval Academy, graduándose en 1952, y continuó su formación como aviador naval y piloto de pruebas—a habilidades fundamentales que lo llevaron a ser seleccionado por la NASA en 1962.
Una carrera espacial sin precedentes
Lovell acumuló más de 7 mil horas de vuelo, incluyendo más de 3,500 en jets. Fue seleccionado astronauta por la NASA en septiembre de 1962, integrando la segunda generación del programa espacial.
— Gemini 7 (1965): hizo historia al ser parte de la primera conexión de dos naves tripuladas en el espacio, y la misión más larga de la época.
— Gemini 12 (1966): asistió en maniobras críticas para cerrar este programa preparatorio para el Apolo.
— Apollo 8 (1968): como piloto del módulo de mando, orbitó por primera vez la Luna junto a Frank Borman y William Anders, transmitiendo la icónica lectura del Génesis y capturando la mítica imagen del “Earthrise”.
El “éxito fallido” de Apollo 13
Como comandante del Apollo 13 (abril de 1970), Lovell lideró una misión que se transformó en una épica de supervivencia después de una explosión en un tanque de oxígeno a más de 320 mil km de la Tierra. La tripulación—Lovell, Jack Swigert y Fred Haise—sufrió frío extremo, escasez de comida y riesgos de niveles peligrosos de dióxido de carbono.
Utilizando el módulo lunar como cápsula de rescate, improvisaron sistemas de energía y soporte vital mientras se alejaban y luego regresaban usando la gravedad lunar. A su regreso, la NASA catalogó la misión como un “successful failure”, un fracaso inicial convertido en un triunfo humano de ingenio y liderazgo.
En una entrevista de 2010 con Reuters, Lovell describió la misión como “un fracaso exitoso… un gran éxito en la capacidad de la gente para tomar una catástrofe casi segura y convertirla en recuperación”.
Más allá del espacio: el hombre y su legado
Tras retirarse de la NASA y la Armada en 1973, Lovell se dedicó al mundo empresarial: fue director ejecutivo en Houston, presidente de una compañía telefónica y vicepresidente en una corporación de comunicaciones en Chicago.
En 1994 coescribió Lost Moon: The Perilous Voyage of Apollo 13, con Jeffrey Kluger, libro que inspiró la película Apollo 13 de 1995, dirigida por Ron Howard con Tom Hanks en su papel, cuya intención inicial fue “Kevin Costner”, según contó el mismo Lovell. “Hanks hizo un gran trabajo”, agregó con una sonrisa.
También recibió distinciones como la Presidential Medal of Freedom, y fue honrado con un cráter lunar que lleva su nombre, además de reconocimientos como Eagle Scout y Silver Buffalo Award.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
El último viaje
Su esposa, Marilynn, falleció en 2023. Le sobreviven cuatro hijos. Su muerte deja a la comunidad científica y al mundo conmovida, mientras se reconoce su legado como arquitecto de la resistencia humana y pionero de la exploración espacial, cuyas acciones marcaron el rumbo de misiones futuras y del programa Artemis que hoy sueña con volver a la Luna, quizá, de manera definitiva, como él no pudo hacerlo en 1970.
Con información de Excélsior