Vínculo copiado
Exclusiva
Empresas que desean invertir en el país piden, además de energía eléctrica, energías limpias y políticas claras
01:53 viernes 11 agosto, 2023
San LuisUrgen políticas públicas que permitan la inversión en generación de energía limpia para que más inversiones lleguen a nuestro país y es un tema que tendrán que tener en su agenda los candidatos presidenciales de 2024, señaló José Medina Mora, presidente de la Coparmex. Dijo para Así las cosas en El Bajío que las empresas que desean invertir en nuestro país piden, además de energía eléctrica, energías limpias y si México no se pone a la vanguardia, pierde oportunidades, “las empresas tienen los proyectos validados, tienen el financiamiento autorizado, pero si no se hace mayor inversión en la generación de energía limpia, estas inversiones no van a llegar al país”. Advirtió que hay dos grandes variables que detienen esas inversiones; la primera es el estado de derecho, es decir, que México cumpla con lo estipulado en el TMEC y la segundad, la seguridad y respaldo por parte del gobierno a los inversionistas. Señaló que a principios de esta administración se hizo el compromiso de que en México se generaría el 35% electricidad y ahora se genera el 29%, resultados que muestran que aún estamos lejos de cumplir el compromiso que se hizo a nivel mundial. “Sabemos que una variable importante para este gobierno, es generar más de la mitad de la energía, y esto está impidiendo que se genere más energía y se están viendo rebasados, tiene que haber una inversión importante en la CFE para la parte de la transmisión pues hay cuellos de botella en la red eléctrica, ya no es suficiente con que se genere energía, si esta no se puede cargar a la red eléctrica para que sea consumida”, puntualizó.