Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, despejó las dudas ayer: el dinero para comprar...
00:06 viernes 21 abril, 2023
ColaboradoresEl secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, despejó las dudas ayer: el dinero para comprar las 13 plantas de Iberdrola sí salió del gobierno federal Me llamó mucho la atención la discusión insulsa entre algunos comentaristas sobre la compra de las 13 plantas de generación de energía eléctrica a Iberdrola que anunció el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La mayor parte de los “análisis” eran en el fondo de naturaleza contable: se enfocaron en tratar de tener la mejor versión sobre en qué balance general quedarán los registros contables de las plantas adquiridas. Esa triste discusión fue pleito comentócrata de contadores, quienes se pelearon sobre cargos y abonos, y lo hicieron sin tener toda la información. En el colmo del cinismo dijeron que el gobierno no estaba comprando nada y que Mexico Infraestructure Partners era una entidad privada y única nueva dueña de las plantas adquiridas. Afortunadamente el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, despejó las dudas ayer: el dinero para comprar las 13 plantas de Iberdrola sí salió del gobierno federal, específicamente a través de la aportación de $45 mil millones de pesos que hace Hacienda al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), dinero que se inyectará como capital de riesgo en la adquisición. Con ello el gobierno controla 51 por ciento (la mayoría) de lo que se adquiere, mientras que hay otros $66 mil 500 millones que serán aportados a través de financiamiento bancario y de mercado, soportado por los flujos futuros del proyecto. El secretario fue enfático en decir que Hacienda hace una aportación de capital de riesgo, por lo que no se trata de deuda, mientras que el financiamiento contratado está desde el inicio respaldado por los flujos que generarán estas plantas. Mexico Infrastructure Partners es sólo un vehículo administrativo. Incluso tuvo que callar la boca de quienes afirmaron que toda esta operación en el fondo implicaba incrementar la deuda pública: “…por eso insistimos en que no hay deuda. Pero en el supuesto de que hubiera deuda y para satisfacción de quienes están insistiendo en que esta es una operación de deuda, nosotros tendríamos todavía mucho margen para quedar por debajo del endeudamiento que constituyó el presidente Felipe Calderón…” Despejadas entonces las dudas (no eran “privados” los que financiaron, sino el gobierno; y no se incurre en deuda), queda atrás el pleito de contadores y prevalece el argumento aquí subrayado: la operación pone punto final a los diferendos del gobierno con el sector energético y abre la puerta a que venga una oleada de inversión privada en energías renovables. Sí, viene una fiesta. GAYOSSO La empresa de funerarias que encabeza Juan Rodríguez abrirá una nueva agencia de seis mil metros cuadrados en Monterrey. Llegará con ello a 30 agencias propias, aunque atiende en todo el territorio nacional apoyado también de sus agencias socias llamadas “Red Gayosso Partners”. POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA