Vínculo copiado
Sheinbaum reafirmó la no intervención de EU ante las declaraciones de Trump de lanzar una iniciativa armada para combatir a los grupos de narcotráfico
09:30 martes 18 noviembre, 2025
México
“No va a ocurrir” una intervención militar de Estados Unidos, en México, enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ante las declaraciones de su homólogo Donald Trump de lanzar una iniciativa armada para combatir a los grupos de narcotráfico que trafican drogas a su país. En la conferencia de prensa, subrayó que el gobierno de México no permitirá una intervención de ese tipo y con Estados Unidos hay colaboración y coordinación, sin subordinación. Dijo que las llamadas telefónicas con Donald Trump ha hecho ese tipo de ofrecimientos. “De hecho después hubo una aclaración. Lo he mencionado muchas veces, en las pláticas que tenido con el presidente Trump, telefónicas, él ha sugerido en varias ocasiones o ha dicho, les ofrecemos una intervención militar de Estados Unidos en México, lo que necesiten para combatir a los grupos delictivos”, expresó.
“Pero yo le dicho en todas las ocasiones que podemos colaborar, que nos pueden ayudar con información que ellos tengan, pero que nosotros operamos en nuestro territorio, que nosotros No aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero”, afirmó. La presidenta Sheinbaum Pardo dijo que la posición de México se la ha expresado a Marco Rubio, secretario de Departamento de Estado de EU. “Y ellos han entendido. Tan es así que el entendimiento que tenemos con ellos es de colaboración y de coordinación y los primeros puntos queda muy claro, el respeto a la soberanía, el respeto a nuestra territorialidad y que hay colaboración y coordinación sin subordinación, eso quedado muy claro”, recalcó. “Después sacaron un comunicado de que a menos que nosotros lo pidiéramos ellos intervendrían y nosotros no lo vamos a pedir y no lo vamos a pedir porque nosotros no queremos intervenciones de ningún gobierno extranjero y hay colaboración, ha coordinación, pero no hay subordinación ni podemos permitir una intervención”, aclaró.
Plantea Sheinbaum delimitar claramente frontera entre México y EU La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró la polémica por límite en la frontera entre México y Estados Unidos, en la Playa Bagdad, en Tamaulipas. “Se pusieron unos letreros de límites en una parte de la playa, primero se consultó al Consulado y Embajada, no había reporte de algo oficial y después una área del Gobierno de Estados Unidos planteó que se había contratado una empresa para ponerlos. “El río va cambiando su cause y de acuerdo con el tratado tiene que delimitarse el límite territorial (...) se delimite claramente con mayor información e instrumentación exactamente el límite en esa zona de Tamaulipas”, dijo en la Mañanera de este 18 de noviembre, en Palacio Nacional. El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que ayer, derivado de un reporte, personal naval localizó y retiró, de manera preventiva, seis letreros de advertencia colocados en Playa Bagdad, Tamaulipas, cuya instalación generó dudas respecto a su procedencia y a su ubicación en el territorio nacional.
De acuerdo con la información recopilada por la Secretaría de Marina, el hallazgo se dio tras un reporte recibido, y durante las primeras consultas realizadas por el Consulado de México en Brownsville no se identificó confirmación de que los señalamientos hubieran sido colocados por alguna autoridad estadounidense. La Secretaría de Relaciones Exteriores ha establecido comunicación sobre este incidente con la Embajada de los Estados Unidos en México. Asimismo, la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) iniciará las consultas técnicas necesarias para esclarecer cabalmente el incidente, así como realizar la revisión que establecen los tratados vigentes de límites y aguas de los mapas e instrumentos que delimitan la frontera entre ambos países. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de El Heraldo de México.