Vínculo copiado
Demandan leyes en beneficio de pueblos de la Sierra Gorda
02:03 domingo 21 enero, 2024
LeónIntegrantes de las comunidades y pueblos indígenas de Tierra Blanca, Atarjea, Xichú y Santa Catarina demandaron a representantes del Congreso del Estado leyes que les permitan una mejor educación y la enseñanza de su lengua. En la consulta realizada en esta localidad, decenas de pobladores de origen otomí y chichimeca plantearon que las leyes del estado les garanticen el pago de las solicitudes de admisión y medios de transporte. Piden que se incluya la enseñanza de la lengua hñähñu, medicina tradicional y partería en los planes educativos estatales, así como becas para aquellas personas interesadas en estudiar una licenciatura en alguna universidad particular y su principal impedimento sea la falta de recursos. Es la segunda asamblea sobre la nueva Ley de Educación Superior para el Estado de Guanajuato y la reforma a la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas. La finalidad de la consulta es establecer un canal de comunicación entre integrantes del Congreso de Guanajuato y personas mayores de edad de pueblos y comunidades indígenas de la región, con la finalidad de obtener sus opiniones y observaciones sobre los cambios y mejoras a las leyes mencionadas. Rómulo García Cabrera, presidente municipal de Tierra Blanca, pidió al personal del Congreso del Estado de Guanajuato, que realiza la consulta, explique y se ponga a la disposición de resolver dudas o inquietudes que se tengan sobre los nuevos ordenamientos y modificaciones a la ley que se quieren implementar, además de agradecer a los asistentes por prestar su tiempo para llevar a cabo este ejercicio de participación ciudadana. En la reunión estuvieron presentes José Gerardo De los Cobos Silva, director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso de Guanajuato (INILEG); Rómulo García Cabrera, presidente municipal de Tierra Blanca; Juana Arellano Rosas, representante del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato; Agustín Eugenio Martínez Elías, integrante de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; José Luis Cruz Valtierra, representante de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado; al igual que miembros del H. Ayuntamiento de Tierra Blanca y personal del Congreso del Estado de Guanajuato. Con información de El Heraldo