Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Si las pláticas fueran mal, ya se habrían impuesto los aranceles; el hecho de que se haya dado un plazo adicional demuestra que conversaciones avanzan
14:28 miércoles 29 octubre, 2025
San Luis
La postergación en la entrada en vigor de los aranceles generales por parte del gobierno de Estados Unidos refleja que las negociaciones con México marchan por buen camino, consideró Salomón Rosas Ramírez, coordinador del Corredor del Bienestar del Bajío de la Secretaría de Economía, el funcionario federal destacó que esta decisión es una señal alentadora para el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Rosas Ramírez celebró el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien confirmó que ambos gobiernos acordaron posponer la imposición de los aranceles del 30%, sin precisar una nueva fecha: “Si las pláticas fueran mal, ya se habrían impuesto los aranceles; el hecho de que se haya dado un plazo adicional demuestra que las conversaciones avanzan y que existe disposición de ambas partes”, apuntó. El funcionario reconoció que, aunque algunos sectores consideran que esta postergación mantiene la incertidumbre económica, también debe verse como una muestra de estabilidad comercial, pues las reglas del T-MEC siguen vigentes y funcionando: “No hay una suspensión del tratado, simplemente se está revisando y adaptando a las nuevas condiciones globales”, sostuvo. Respecto al distanciamiento entre Estados Unidos y Canadá, Rosas Ramírez confió en que el tratado trilateral se mantendrá, al ser de beneficio mutuo para los tres países, ya que recordó que la región de Norteamérica representa el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, más de 60 millones de empleos directos y un comercio estimado en 3.3 millones de dólares por minuto. Asimismo, informó que el próximo 15 de noviembre concluirán las consultas nacionales sobre el T-MEC, tras realizarse en 15 estados del país y en el caso del Bajío donde se incluyen San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato, quienes han expuesto las principales preocupaciones que giran en torno a los aranceles al acero y al aluminio, mientras que las oportunidades se centran en fortalecer la proveeduría local y reducir la dependencia de la industria china. Finalmente, Rosas Ramírez subrayó que la información recabada servirá para definir la postura de México en las negociaciones que se desarrollarán en 2026, con la confianza de que la región norteamericana mantendrá su fortaleza económica y su papel clave en el comercio internacional.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H