Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Partidos políticos se adelantaron con simulación de procesos y ahora ya se tienen precandidatos que de facto son candidatos
01:52 viernes 1 diciembre, 2023
JaliscoDurante su colaboración en “Así las Cosas”, el Dr. Jorge Rocha Quintero, politólogo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, señaló que el periodo de precampañas que durará del 20 de noviembre al 18 de enero, ha comenzado a generar “hartazgo entre la ciudadanía” debido a que los actores políticos se anticiparon a las fechas establecidas con un proceso de “simulación”. Mencionó que en este periodo las y los precandidatos a puestos de elección popular tanto en Jalisco como en México, van a estar haciendo precampañas políticas que, según la ley, están hechas para dos propósitos, el primero para que los militantes y miembros de coaliciones políticas puedan conocer a sus precandidatos, porque se supone que eventualmente con eso, luego ellos elegirían de acuerdo a los métodos, designados por cada partido, por cada coalición. El segundo propósito de estas precampañas- dijo- se supone que son para elegir a quienes van a ser candidatos, “pero eso también ya se resolvió, porque los que están haciendo precampañas, pues son los que van a ser de facto los candidatos constitucionales, con lo cual, pues tampoco sirven para ese propósito”. Consideró que entre la ciudadanía ya un inicio de hartazgo porque estas precampañas no han suscitado ningún tipo de emoción, no han suscitado ningún tipo de esperanza y más bien todo el mundo está al pendiente de los errores que puedan cometer estos candidatos o precandidatos. Añadió que la verdad es que en el nivel federal, han puesto sobre la mesa algún tema relevante de discusión y tampoco a nivel estatal, “tampoco han sido capaces, hasta ahora de colocar ningún tipo de agenda, ningún tipo de propuesta en realidad, la verdad es que el debate sigue estando en una dinámica de dimes y diretes, de descalificaciones”. A nivel federal dijo que el caso de Samuel García se ha centrado en los tenis fosforescentes, en el caso de Xóchitl Gálvez que no se sabía el nombre de un libro que publicó, en el caso de Claudia Sheinbaum que no viene a la FIL, aunque sí, la invitaron, es decir, la verdad es que nos estamos quedando solamente en anécdotas, sin relevancia y el debate público, pues como dicen bien gracias, no hay debate de altura, no hay propuestas” Dijo que no hay propuestas que se coloquen sobre la mesa, pero lo que sí hay, es un dispendio de recursos formidable por parte de todas y todos los candidatos a puestos de elección popular, “porque lo que vemos es propaganda, despliegues, mítines, que todo eso cuesta y nos cuesta de hecho a todas y todos nosotros”.