Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se fortalecerán a futuro en pro de mejorar la calidad de vida en San Luis Potosí
18:31 lunes 10 noviembre, 2025
San Luis
La construcción del presupuesto 2025 del Gobierno del Estado, debe atender las necesidades actuales, pero también ir trabajando acciones que se fortalecerán a futuro en pro de mejorar la calidad de vida en San Luis Potosí, por esa razón, genera bastante preocupación su conformación y distribución, señalaron en mesa de análisis para AltaVox, Enrique Dahud del PAN, Ernesto Barajas de Morena y Luis Fernando Gámez del PVEM. Luis Fernando Gámez aseguró que ya se tiene un buen avance en la construcción del presupuesto estatal para 2026, considerando 5 mil millones de pesos en materia de infraestructura, principalmente para reforzar la Zona Metropolitana, impulsar la movilidad a través del Circuito Potosí y algunas otras obras más, consideradas como prioritarias para la Zona Media y Huasteca. "Además, esta semana se impulsará otro paquete por 2 mil quinientos millones de pesos, igual en materia de infraestructura, para reforzar la movilidad, garantizar la inversión y seguirle sumando competitividad al estado, además, se van a liberar recursos para continuar con la Vía Alterna del eje 122 al 140", aseguró. Por otra parte, Ernesto Barajas aseveró que en fundamental realizar un análisis muy detallado de lo que se pretende trabajar con el paquete que está diseñando el Gobierno del Estado, esto buscando darle una continuidad asertiva al área de infraestructura como a algunas otras que estuvieron desarrollando nuevos proyectos en el 2025. Sin embargo, aseguró: "No hay un eje establecido con relación a cuáles son los rubros prioritarios principales, por temas que van de un año y un ejercicio aumentan en un concepto y luego el otro año a la mitad", aunado a ello, criticó que algunas secretarias cuenten con un elevado presupuesto que no se está viendo reflejado en el trabajo de las respectivas dependencias y que se esperaría poder hacer visible debido a que se necesita justificar la decisión presupuestal que se está tomando por encima de algunas otras que restan sufriendo recortes presupuestales constantemente. Aunado a ello, Enrique Dahud reiteró: "se dice que la Sedesore pedirá para programas sociales un 20 o 30 por ciento de aumento y esto nos preocupa porque el DIF Estatal, los programas y Sedesore, es lo que viene el año que entra, preparar la elección del 2027 y todos estos programas sociales lógicamente tienen un tinte electoral de parte del Gobierno del Estado". Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Por otra parte, reconoció que "le hace falta mucha infraestructura a San Luis Potosí" y el presupuesto que se está considerando podría ayudar a solucionar dicha problemática.