Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El gasto promedio estimado por persona será de 1552 dólares
20:40 jueves 4 septiembre, 2025
MundoLa firma PricewaterhouseCoopers (PwC) publicó su informe Holiday Outlook 2025, en el que revela que los consumidores estadunidenses planean reducir su gasto navideño en aproximadamente un 5 por ciento respecto al año anterior.
El gasto promedio estimado por persona será de 1552 dólares, lo que marca la primera caída significativa desde 2020, cuando el gasto descendió 7.6 por ciento en el contexto de la pandemia.
La encuesta se realizó entre 4 mil consumidores en Estados Unidos, entre finales de junio y principios de julio, y abarcó todos los segmentos de gasto, incluyendo regalos, viajes, comida y entretenimiento.
El informe señala que el rubro más afectado será el de regalos, con un descenso proyectado del 11 por ciento, al pasar de un promedio de 814 dólares en 2024 a 721 dólares en 2025. La tendencia indica que las familias priorizarán las compras esenciales y buscarán maximizar promociones y descuentos, con un comportamiento mucho más racional en comparación con temporadas previas.
Alison Furman, líder de mercado de consumo en PwC, afirmó que “los compradores están siendo especialmente cuidadosos con su presupuesto y buscan siempre obtener el máximo valor por su dinero, lo que refleja la persistente presión de la inflación y de los precios al consumidor”.
El análisis generacional muestra un comportamiento dispar. La generación Z, compuesta por personas de 17 a 28 años, planea reducir su gasto en un 23 % en comparación con 2024, año en el que había registrado un incremento de 37 por ciento.
Los analistas interpretan este cambio como un ajuste natural ante el encarecimiento del costo de vida, las rentas más altas y la deuda estudiantil. En contraste, los Baby Boomers proyectan aumentar su gasto en un 5 por ciento, y la Generación X en un 2 por ciento, mientras que los Millennials mantendrán niveles similares a los del año pasado.
Esto confirma que los consumidores de mayor edad, menos afectados por tasas de interés y con mayor estabilidad financiera, están sosteniendo una parte importante de la actividad comercial navideña.
Las causas de este recorte están vinculadas a la inflación persistente, que ha encarecido bienes de consumo como alimentos, ropa y tecnología. A ello se suman los temores sobre el impacto de nuevos aranceles derivados de políticas comerciales recientes, que podrían aumentar los precios de productos importados en las semanas previas a la temporada navideña.
El alto costo de vida, las tasas hipotecarias elevadas y un crecimiento económico moderado han provocado que muchos hogares reevalúen su presupuesto para fin de año.
De acuerdo con PwC, el 84 por ciento de los encuestados reconoció que adoptará medidas para reducir o limitar sus gastos navideños, ya sea comprando menos regalos, reduciendo viajes, o incluso posponiendo grandes compras.
Las consecuencias de este ajuste serán relevantes para el sector retail. Aunque grandes cadenas como Walmart y Abercrombie & Fitch revisaron al alza sus expectativas de ventas para el cierre de 2025, otras compañías como Mattel han reducido su pronóstico, anticipando una menor demanda de juguetes.
Los analistas prevén que esta contracción obligará a los minoristas a desplegar campañas de marketing más agresivas, ofrecer descuentos anticipados y ampliar sus programas de fidelidad para atraer a consumidores que comparan precios de manera exhaustiva antes de realizar cualquier compra.
Inflación impacta bolsillos de EU
En el plano social, este ajuste en el gasto podría transformar la forma en que se celebran las fiestas. Los hogares priorizarán experiencias sobre productos, optando por reuniones familiares más simples y reduciendo la cantidad de obsequios individuales.
PwC advierte que esta tendencia podría prolongarse más allá de 2025 si la inflación y el costo de vida continúan presionando los presupuestos familiares. Para las marcas, el reto será conectar emocionalmente con el consumidor y ofrecer propuestas de valor que justifiquen el desembolso en una temporada de austeridad.
El informe subraya que, si bien el gasto general caerá, las compras en línea mantendrán su fortaleza, representando cerca del 60 % de las adquisiciones de regalos, impulsadas por la conveniencia y la posibilidad de comparar precios de forma rápida.
El comercio electrónico seguirá siendo un pilar estratégico para las empresas, aunque se espera que la competencia de precios sea intensa.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
PwC destaca que el consumidor digital de 2025 es mucho más selectivo, prioriza marcas transparentes en precios y políticas de devolución, y exige envíos rápidos y gratuitos como condición básica para concretar la compra.
Con información de Excélsior