Vínculo copiado
Durante la administración de AMLO se establecieron compromisos para prohibir esta práctica en San Luis Potosí
14:42 lunes 25 agosto, 2025
San LuisComunidades indígenas de la Huasteca potosina manifestaron su rechazo al Plan Estratégico de Pemex 2025-2035, al señalar que contempla el uso de fracturación hidráulica (fracking) en territorios de San Luis Potosí, Veracruz e Hidalgo. Autoridades comunitarias de los pueblos Náhuatl y Tének, junto con organizaciones civiles, recordaron que entre 2014 y 2018 lograron frenar proyectos similares, con el respaldo de nueve ayuntamientos y del Congreso del Estado, que se pronunciaron en contra del fracking. Destacaron que durante la administración de Andrés Manuel López Obrador se establecieron compromisos para prohibir esta práctica en San Luis Potosí y en todo el país, acuerdos que también fueron respaldados por la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, denunciaron que el nuevo plan de Pemex incluye la explotación de yacimientos no convencionales mediante fracking sin restricciones, lo que —advirtieron— provocaría daños irreversibles en agua, suelo y aire, además de riesgos a la salud y destrucción de ecosistemas.
Las comunidades también acusaron que no se realizó la consulta previa, libre e informada exigida por tratados internacionales, por lo que exhortaron al Gobierno Federal a cancelar dichos proyectos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En tanto, la Alianza Mexicana contra el Fracking calificó el plan como una “traición” a los compromisos oficiales y reiteró su postura en defensa de los territorios indígenas de la Huasteca.