Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Integrantes de DignidadEs Todas las Justicias se manifestaron durante la carrera convocada por la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva
10:27 sábado 22 noviembre, 2025
San Luis
Este sábado 22 de noviembre, integrantes de DignidadEs Todas las Justicias se manifestaron durante la carrera convocada por la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva (SeMujeres) en el marco del 25N. La inscripción consistió en entregar artículos de higiene personal “a beneficio” de mujeres privadas de la libertad. La colectiva decidió hacerse presente ante la falta de atención real del Estado hacia las mujeres privadas de la libertad y sus hijas e hijos, y para señalar que estas acciones públicas no resuelven las violaciones a derechos humanos que se viven en los centros penitenciarios de La Pila y Xolol.
El contingente llegó antes del arranque, se colocó en el arco de salida y recorrió la ruta con consignas de exigencia. A lo largo del camino, recordaron que “la dignidad se garantiza, no se dona”, y denunciaron que ni las colectas ni los gestos simbólicos sustituyen la responsabilidad estatal de garantizar condiciones dignas, visitas accesibles, servicios básicos adecuados y no discriminación para las mujeres privadas de la libertad y sus familias.
En los últimos meses, mujeres privadas de la libertad y sus hijas e hijos han enfrentado afectaciones graves derivadas de decisiones institucionales que no tomaron en cuenta su dignidad, su contexto ni el interés superior de la niñez. La medida discriminatoria de trasladar únicamente a mujeres al penal de Xolol profundizó desigualdades previas y fracturó vínculos familiares, educativos y comunitarios esenciales para cualquier proyecto de vida. La colectiva insiste en que el Estado debe atender estas violaciones con seriedad y no con actividades aisladas que desplazan responsabilidades hacia la ciudadanía.
DignidadEs Todas las Justicias exigió garantizar condiciones dignas y seguras en el área femenil de La Pila como mejoras inmediatas en infraestructura, servicios de salud, alimentación, seguridad y acceso a servicios básicos; un plan público de atención a riesgos; y cumplimiento de los estándares de la Ley Nacional de Ejecución Penal y de la Recomendación 73/2019 de la CNDH. También subraya que niñas, niños y adolescentes deben contar con visitas regulares y accesibles, como parte de su derecho a la convivencia familiar.
Respecto a los traslados al penal de Xolol, la colectiva demandó un reconocimiento público de las violaciones cometidas y la implementación de medidas de reparación integral, incluyendo apoyo psicológico, regularización educativa y restitución de vínculos familiares, así como una evaluación independiente de las condiciones del centro penitenciario. Estos resultados, señalaron, deben ser públicos y asegurar que Xolol no se utilice como destino obligatorio para mujeres. Además, reiteraron la necesidad de establecer mesas de trabajo permanentes con familias, defensoras y organizaciones, junto con mecanismos reales de transparencia y rendición de cuentas sobre presupuestos y decisiones penitenciarias.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, la colectiva insistió en la urgencia de capacitar de forma obligatoria al personal penitenciario y de seguridad en perspectiva de género, derechos de la infancia, reinserción social, trato digno y no discriminación, además de garantizar que no existan represalias para ninguna mujer, familia u organización que acompaña este proceso. DignidadEs Todas las Justicias reafirmó que ninguna mujer debe ver reducidos sus derechos por su condición de reclusión, y que la protección de sus hijas e hijos debe ser prioridad del Estado. La justicia solo es posible cuando el respeto a los derechos humanos guía cada decisión pública.