Vínculo copiado
Exclusiva
México es uno de los países con jornadas de trabajo más extensas y uno de los menos productivos
01:52 miércoles 4 septiembre, 2024
San LuisEn torno a la reducción de horas laborales en México, existe una propuesta en la mesa que al día de hoy está ‘atorada’ desde la legislatura anterior y que propone reducir el tiempo de los trabajadores a 40 horas semanales, dijo, para Así las Cosas en el Bajío, Gerardo Hernández, editor de la sección Capital Humano del diario El Economista.
En este sentido, calificó la propuesta de ‘positiva’, pues es importante que en México haya avances a jornadas laborales más cortas. “Está comprobado, por medio de varias investigaciones, que trabajar muchas horas no precisamente nos hace más productivos”, agregó el especialista, quien también especificó que, según datos de la OCDE, México es uno de los países con jornadas de trabajo más extensas y uno de los menos productivos. Además, aclaró que la OMS ha mostrado cómo trabajar muchas horas tiene efectos nocivos para la salud, por lo que estos dos factores, el económico y el de salud, se vuelven los ejes principales de esta propuesta.
Así, Gerardo Hernández puntualizó que la respuesta a la que no se llegó con la legislatura anterior es el reto de la actual, por lo que instó a trabajar en el ‘cómo’, pues el ‘pero’ en la propuesta en cuestión es que se plantea una reducción abrupta sin ninguna flexibilidad ni gradualidad, algo que no ha ocurrido en ninguna otra economía. Por poner algunos ejemplos, mencionó, Chile y Colombia son casos recientes de la reducción de horas laborales, pero lo hicieron gracias a un proceso gradual.
Asimismo, destacó que el debate del sector empresarial ha cambiado, dado que en un principio decían que no era el momento de reducir la jornada laboral, hoy en día tienen una postura más abierta, por lo que se vuelve vital dedicar las siguientes sesiones del periodo legislativo a este tema y dialogarlo.
De igual manera, en el tema de las pequeñas empresas, Gerardo Hernández aseveró que tienen un escenario económico complejo, por lo que la gradualidad no va ayudar si no se acompaña de programas y estímulos para que estas no pierdan solvencia económica y les permita adaptarse.
“Deberíamos estar viendo mayor sensibilidad hacia las pequeñas empresas, muchas veces sus jornadas laborales son tan extensas en México porque se tiene la idea que entre más horas está la gente trabajando nos traerá mayor productividad; desconocimiento de los empleadores”, agregó el editor de El Economista y detalló que hay trabajadores que le han expresado cómo sus patrones los hacen trabajar doce horas de lunes a viernes y 8 horas el sábado porque lo consideran medio tiempo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“Se desconocen los derechos laborales básicos y las responsabilidades que deben tener los empleadores. Es importante que los trabajadores tengan un buen descanso porque a nadie le conviene tener personas agotadas”, concluyó.