Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La titular de Segob reiteró que no existe un proyecto de reforma, sino que se construirá con las voces de todas y todos
12:15 miércoles 8 octubre, 2025
MéxicoLa secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que la nueva Reforma Electoral significa mayor democracia, transparencia y austeridad para las y los mexicanos. En Sonora, durante la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la responsable de la política interior reiteró que no existe un proyecto de reforma, sino que se construirá con las voces de todas y todos. “Se trata de una acción planeada, analizada con una ruta clara que responde a las exigencias actuales ¿para que se está reforma? para mejorar nuestro sistema electoral en beneficio de la ciudadanía, la reforma electoral significa mayor democracia, transparencia y austeridad si busca bajar el costo de las elecciones que actualmente representan una fuerte carga las finanzas públicas, y queremos cambiar, sin sacrificar los principios fundamentales de una función electoral, cómo son la transparencia la legalidad la imparcialidad la objetividad y la certeza”, explicó. La reforma electoral tiene el objetivo de lograr mayor representación
Rosa Icela Rodríguez señaló que la reforma electoral tiene el objetivo de lograr mayor representación y no descentralizar el poder. Dijo que la organización de audiencias tiene la finalidad de contar con la participación más amplia posible, sin restricciones, sin censura y con un genuino compromiso de construir colectivamente. “Nunca antes se había tomado en cuenta la ciudadanía en un tema de tal relevancia, en las pasadas reformas político electorales fueron hechas con una visión centralista y desde las cúpulas de los partidos políticos dominantes, no será así ahora, por eso estamos aquí ahora, porque nos interesa lo que ustedes digan, el país está cambiando”, aseguró.
En la audiencia, la secretaria Rosa Icela Rodríguez indicó que la reforma electoral debe adecuarse a la nueva realidad política. “Una mayor modernidad a estas elecciones, tener claro que podemos tomar en cuenta a todo lo que hoy existe la nueva realidad digital, la nueva realidad tecnológica en nuestro país y en el mundo exista una adecuada representación de las distintas cuotas partidistas sin distorsión y con un profundo respeto a las minorías”, detalló.
Por su parte, el gobernador Sonora, Alfonso Durazo consideró que las pasadas reformas electorales permitieron elecciones periódicas con pluralidad de voces, pero con desigualdades persistentes en su representación, con avances indudables pero también con vicios acumulados. “En este momento de definición solamente tienes que elegir, decidir, remendar instituciones que ya no responden a nuestra realidad política o atrevernos a diseñar una democracia digna de la pluralidad del siglo XXI (...) solo una presidenta con un enorme respaldo popular, como la doctora Claudia Sheinbaum, puede poner en manos del pueblo lo que al pueblo pertenece, algunos temen que la reforma borre la pluralidad, reduzca voces, centraliza facultades, sin embargo, no buscamos menos voces sino más, no menos representación sino más equitativa, buscamos que nadie quede fuera, que ninguna voz se pierda hoy, decimos con claridad que todo se vea, que todo se sepa, porque la reforma debe ser tan transparente como la democracia que buscamos”, afirmó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de Excélsior.