Vínculo copiado
Exclusiva
(VIDEO Y AUDIO) Paradójico que el día que se celebra la promulgación de la Constitución de 1917, el presidente la desmantele
17:08 martes 6 febrero, 2024
San LuisEl presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un paquete de reformas en el marco del aniversario de la constitución de 1917, las cuales abarcan desde temas electorales, energéticos, organismos autónomos, entre otros, mismas que pretende impulsar durante sus últimos meses de gobierno.
José Mario de la Garza en entrevista para AltaVox, señaló: “lo hace deliberadamente para sentar una posición, presentando iniciativas de reformas constitucionales ilegales y poner en el debate el entendimiento de cómo funciona el país”, además de la estructura que necesita para poder continuar en la visión de la Cuarta Transformación.
Aun sabiendo que muchas de ellas no se van a aprobar porque no tiene los votos suficientes en el Congreso de la Unión, explicó: “lo que está diciendo es que el partido Morena, en la visión del presidente, va a continuar gobernando, tiene un plan de gobierno en la mesa, que una vez que concluya el proceso electoral y ganen sus candidatos, tengan la ruta clara de por dónde irse y que es lo que deben hacer”. Enfatizó: “La única forma de ser una figura central, es tener propuestas y empezar el debate y cuando la oposición muerde el anzuelo, que es decir, que a algunas se oponen, le dan lo que está buscando”. Además, explicó que era “paradójico que el día que se celebra la promulgación de la Constitución de 1917, el presidente desmantela la Constitución y propone otra, porque si se aprueba, se está creando una constitución diferente… además se modificaría el modelo político y democrático del país”. Señaló: "Había temas que no necesariamente tendrían que acabar en una norma constitucional, pero el presidente las lleva ahí porque tiene una jerarquía y una trascendencia decir… vamos a modificar la constitución”. Las 20 reformas que propuso el presidente, son:
Eliminar los organismos autónomos Elección de jueces, magistrados y ministros a través del voto popular. Garantizar la vivienda de los trabajadores. Reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos. Garantizar atención médica integral y gratuita a la población. Aumentar el salario mínimo por encima de la inflación anual. Revertir las reformas a las pensiones aprobadas en 1997 y 2007. Brindar seguro a campesinos que cultivan sus tierras y mantener programas de apoyo. Prohibición del fracking y no otorgar concesiones para la actividad minera a cielo abierto. Prohibir el comercio de vapeadores y drogas químicas como el fentanilo. Establecer que ningún servidor público puede ganar más que el presidente de la República. Garantizar la pensión para adultos mayores y su aumento anual, además de garantizar la atención para personas con discapacidad. Reducción de gastos electorales, disminución a 64 senadores y 300 diputados. Prohibir el maltrato de animales. Integrar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Respetar las zonas con escasez de agua y solo otorgar concesiones para uso doméstico. Que el salario mínimo de maestros, policías, marinos, enfermeras, médicos, entre otros trabajadores de gobierno, no sea menor al de trabajadores inscritos al seguro social. Utilizar 18,000 kilómetros de vías férreas para trenes de pasajeros y devolverle a la Comisión Federal de Electricidad el carácter de empresa pública estratégica. Otorgar becas a estudiantes de bajos recursos en todos los niveles escolares.
Garantizar el derecho a la educación y al trabajo.