Vínculo copiado
Evolución de los principales indicadores económicos continúa mostrando debilidad al tercer trimestre de 2024: CEESP
16:03 lunes 18 noviembre, 2024
NegociosEl Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), que dirige Carlos Hurtado López, advirtió que la evolución de los principales indicadores económicos continúa mostrando debilidad al tercer trimestre de 2024, mientras que el entorno se torna complejo ante el resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Por un lado, recordó que se anticipa que el PIB creció 1.5% en el tercer trimestre del año. “Durante el periodo julio-septiembre, la actividad económica del país creció 0.7% y, respecto al año pasado, 1.1%, por debajo de la estimación oportuna del PIB”, dijo. En tanto, la inversión, que es el principal motor del crecimiento, se debilita cada vez más rápido, alertó el organismo de análisis. Expuso que, después de haber mostrado 17 meses consecutivos de crecimientos anuales de dos dígitos, en cuatro meses se ha ubicado ya en terreno negativo. “Las cifras del Inegi indican que en agosto la inversión fija bruta registró una caída anual de 0.9%, la primera desde febrero de 2021”. Entorno económico
También la inversión privada muestra un rápido descenso en su ritmo de crecimiento. En agosto tuvo una caída de 1.2%, su segunda baja desde febrero de 2021. El CEESP reconoció que, sin duda, el entorno es complejo, a lo que se anexa el ambiente internacional tras las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, para enfrentar temas como la incertidumbre en el comercio exterior, aranceles, migración y la revisión del T-MEC en los próximos años. “Mientras no se consolide un ambiente que incentive la inversión, es poco probable que mejore el ritmo de crecimiento de la economía. La falta de acervo de capital limita la actividad productiva y la creación de empleos de calidad suficientes para satisfacer las necesidades de los hogares”, dijo el CEESP. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, consideró que se requieren políticas de estímulo que mejoren el entorno para fortalecer la inversión, el crecimiento, el empleo y el consumo con el fin de mejorar el bienestar de las familias en el corto plazo. Con información de Excélsior / Dinero en Imagen