Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El plan es reforzar el papel del IPAC como interlocutor ante las autoridades
13:27 viernes 21 noviembre, 2025
San LuisRodrigo Sánchez Espinosa actual presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), confirmó su intención de mantenerse al frente del organismo empresarial para el siguiente ciclo y se esperará la emisión de la convocatoria formal antes de definir posibles ajustes internos. El líder empresarial señaló que su principal objetivo es dar continuidad a los proyectos que ya están en marcha dentro del IPAC, especialmente aquellos orientados a modernizar el papel de la cámara en el sector productivo y aseguró que las transformaciones iniciadas buscan perfilar al organismo hacia los próximos 50 años, con una dinámica más cercana, transparente y participativa para los asociados. Entre las prioridades estratégicas que enumeró Sánchez Espinosa se incluyen reforzar el papel del IPAC como interlocutor ante las autoridades, ampliar las alianzas con otras cámaras empresariales y mantener el impulso a temas de innovación y sostenibilidad; ejemplo de ello, dijo, son los foros que han sostenido con legisladores locales respecto a la nueva Ley de Economía Circular. Sánchez Espinosa adelantó que la mesa directiva contempla repetir la misma alineación, con Luis Alpo ratificado como vicepresidente y Guillermo Castro en la secretaría y reconoció que el 2026 llegará con desafíos, especialmente por el impacto que la política arancelaria de Estados Unidos ha generado en la inversión y el desempeño económico del país. Además, señaló que uno de los principales retos internos será acompañar a las empresas en la adaptación a los cambios legislativos que entrarán en vigor y para ello, IPAC prepara conferencias técnicas en diciembre con especialistas en materia fiscal y regulatoria, con el fin de orientar a los asociados sobre las nuevas obligaciones. Pese al entorno incierto, el dirigente confió en que la revisión del acuerdo comercial con Estados Unidos avance de forma ágil el próximo año, lo que permitiría recuperar certidumbre para la atracción de inversiones: “Estamos en una posición privilegiada; incluso con ajustes arancelarios, México seguiría siendo uno de los países más competitivos”, subrayó. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H