Vínculo copiado
Busca que las personas dedicadas a crear contenido no emitan publicidad engañosa
17:40 miércoles 18 mayo, 2022
TecnologíaActualmente las personas que hacen contenido en internet pueden recibir un pago de forma mensual por parte de las plataformas dónde participan, desde YouTube, Facebook e incluso Twitch pagan a los creadores de contenido y muchas personas viven enteramente de esto. Si bien, es verdad que muchos de estos creadores pagan impuestos derivados de sus actividades, en México se está buscando regularse. Una de las propuestas realizadas por el grupo parlamentario Morena, está buscando realizar una modificación al artículo 32 BIS de la ley federal de protección al consumidor, en ella se estipula que personas o entidades prestadoras de material audiovisual puedan entregar materiales o dar contenidos con mayor claridad al usuario final. Esto busca que las personas dedicadas a crear contenido no emitan publicidad engañosa y esto también lleva otra responsabilidad, esta es la de hacer declaraciones al SAT cuando reciban algún ingreso económico por parte de alguna campaña. Todo esto también implica que se deberá pagar impuesto por todo el ingreso económico que sea recibido mediante las plataformas digitales como YouTube, Facebook, Twitch entre otras. Esto ocurrirá cuando reciban una cantidad considerable tanto de visitas como de ingreso, todo para regular los contenidos en materia de publicidad y sobre todo que no sea engañoso lo que están mostrando. En caso de que reciban algún tipo de ingreso económico, deberán de registrarse como trabajadores de servicios profesionales, además todo esto tendrá un ISR que será retenido así como el IVA que deberán de pagar todo esto será aplicable a los siguientes casos. Cuando se hacen unboxing o desempaquetados ofrecidos por empresas y anunciantes, realizar sorteos patrocinados, creación de post etiquetando a marcas y también aquellos videos donde se muestre con algún tipo de relevancia a la marca, todas estas publicaciones serán consideradas aptas para que personas dedicadas a crear contenido tengan que pagar IVA, ISR y estar correctamente registrados ante el SAT. --- Con información de Excélsior