Vínculo copiado
Se sacan créditos o roban dinero y las cifras alcanzan a más de 350 millones de pesos
09:12 sábado 26 febrero, 2022
San LuisJalisco y Zacatecas están entre los estados con más cantidad de casos por robo de identidad en relación al Infonavit, el Infonavit buscará a base de estas denuncias incorporar el uso de datos biométricos en sus trámites para evitar más casos así, informó Mauricio Rubí Plata, periodista de investigación por parte de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. En entrevista con Así las Cosas en el Bajío, Mauricio Rubí Plata, comentó primeramente que se trata de un delito que desgraciadamente lleva más de una década que se presenta y no es exclusivo de un sexenio, en ese periodo de tiempo se conocen más de 2 mil personas han sufrido de este tipo de casos, donde se sacan créditos o roban dinero y las cifras alcanzan a más de 350 millones de pesos. Mauricio Rubí Plata enlistó los tres casos más comunes que se dan, uno es el de vivienda, con 237 casos y representan una pérdida por más de 243 millones de pesos, el robo de identidad en créditos de Mejoravit y con más de 87 millones de pesos en pérdidas, y el retiro de subcuenta, donde 28 créditos se han visto afectados con pérdidas por más de 10 millones de pesos, siendo que se cuentan con más de 2 mil personas afectadas. El trabajo que realizan en mexicanos contra la corrupción es que toman algunas medidas en coordinación con el Infonavit, en la mayoría de los casos no se enteran de estas situaciones hasta que se ven reflejados en descuentos directos a la nómina, el Infonavit trabaja en la incorporación de identificación a través de datos biométricos; huellas dactilares, y buscan una mayor colaboración entre entidades nacionales pues se da muy frecuentemente que los créditos son en otros estados falsificando identificaciones como el INE. A partir de testimonios pudieron identificar el proceso de denuncia, lo primero es corroborar que en el Infonavit efectivamente el crédito está a su nombre, después acudir a las oficinas a identificar el caso específico. Después se busca redactar una denuncia ante la fiscalía general, seguido se presenta la misma denuncia al Infonavit para corroborar y dictaminar una resolución favorable para las personas afectadas o cancelar incluso los trámites, como en Jalisco donde se falsificó un acta de matrimonio para sacar un crédito mancomunado.