Vínculo copiado
Nearshoring representa una gran oportunidad para hacer crecer la cadena de proveeduría local
15:44 viernes 22 septiembre, 2023
San LuisLa segunda edición de la Feria de la Proveeduría denominada “San Luis Potosí: El Epicentro del Nearshoring y la Revolución en la Competitividad Industrial” que se realizará el 14 y 15 de noviembre próximos permitirá fortalecer la cadena de proveeduría local y acercar aún más a empresas compradoras y proveedoras, aseguró Gerardo Bocard Meraz, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
Para el líder de Canacintra es muy importante que se integren más proveedores a la cadena de consumo de San Luis Potosí, porque aunque parezca increíble muchos encargados de compras de empresas nacionales y extranjeras no conocen los productos y servicios que aquí se ofertan y están comprando a empresas de Monterrey, de Guadalajara o de la Ciudad de México.
“Se necesitan estos espacios que acerquen negocio a negocio, para que conozcan a las marcas locales que ofrecen lo que ellos buscan. En Canacintra tenemos diversos rubros: logística, metalmecánica, servicios profesionales, etcétera, pero hace falta integrarlos, que conozcan los compradores el potencial que tienen las empresas locales. En San Luis tenemos representantes de grandes empresas y los compradores no los conocen”.
Explicó que apostar por una mejor integración de la cadena de suministro local ofrecerá una serie de ventajas que van desde la reducción de costos y tiempos de entrega hasta el fortalecimiento de la economía potosina.
Detalló que en la primera edición de la Feria de la Proveeduría varios integrantes de Canacintra lograron cerrar operaciones o abrir un canal de comunicación para cerrar compras en el futuro inmediato.
De acuerdo a datos oficiales de la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Luis Potosí en la primera edición de la Feria de la Proveeduría se concretaron negocios entre empresas y proveedores por un monto de 10 millones de pesos y participaron 158 empresas, de las cuales, un 52 por ciento eran del rubro de servicios, 29 por ciento del sector industrial y 19 por ciento del comercial.
Bocard Meraz está convencido de que el nearshoring representará una oportunidad para fortalecer la cadena de proveeduría en San Luis Potosí, porque las empresas que llegarán a instalarse al estado y a la región Bajío van a querer seguir trabajando con sus proveedores actuales, pero hay que enseñarles los beneficios de realizar la sustitución de importaciones. Una cadena de suministro local ofrece beneficios, tanto para las empresas que van a llegar como para aquellas instaladas en la región.
Finalmente, el líder de Canacintra invitó a sus agremiados a participar en la segunda edición de la Feria de la Proveeduría no solo con el interés de convertirse en proveedores de otras empresas, sino también de comprar: “ir con interés de buscar proveedores, a veces no pensamos que puedo encontrar quien me surta a mí también. La idea es que ganemos todos”.