Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los casos se concentran en la Zona Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta
10:37 jueves 20 noviembre, 2025
Jalisco
En lo que va del año, se han reportado al menos poco más de 800 casos nuevos de VIH en el estado de Jalisco y se tienen a más de 9 mil personas en tratamiento de antirretrovirales, afirmó Manuel Salcedo Alfaro, director general de la asociación Mesón. “En Jalisco, decimos que hay al menos en lo que va de este año 834 casos reportados al mes de septiembre, el Estado dice que tenemos una tasa que es descendente.
Hay 9 mil 326 personas en tratamiento antirretroviral y tenemos 74% de personas que están en tratamiento, pero que están indetectables, es decir, estamos dando seguimiento a las metas de ONUSIDA del 95-95-95”.
Señaló que en los últimos seis años se han reportado más de 6 mil 500 casos y en donde por cada siete hombres hay una mujer infectada por VIH, por lo que la autoprueba pretende alcanzar a público que no acude a los centros y servicios de salud por diferentes cuestiones.
“Nosotros tenemos en los últimos seis años 6 mil 991 casos reportados, es decir, tenemos una media ahí de mil 150 casos por año y una relación, en donde por cada siete hombres encontramos una mujer y aquí empezamos a encontrar precisamente los desafíos, la autoprueba pretende empezar a alcanzar también a públicos que no acuden a los centros, a los servicios precisamente de salud por diferentes razones”.
En ese sentido, manifestó que lo que se busca con la autoprueba es diagnosticar a las personas en fases tempranas y evitar el impacto que va teniendo el VIH y poder prevenir el desarrollo del sida en las personas.
“Nosotros tenemos que identificar que tenemos 102 personas que llegan en estadio uno, 55 personas en estadio dos y 56 y 59 personas que llegan en estadio tres y cuatro.
¿Qué nos dice este dato? Nos dice que solamente el 37.5% de las personas que se están diagnosticando se encuentran en las fases tempranas de la infección, esto representa para nosotros un gran desafío, porque definitivamente lo que estamos buscando es que la mayor parte de las personas estén siendo diagnosticadas en esta primera fase, porque esto nos ayuda a reducir precisamente el impacto que va teniendo el VIH y el diagnóstico en las vidas de las personas y pues bueno, podemos justamente tener más tiempo para poder prevenir el desarrollo del sida”.
Asimismo, dijo que los casos se siguen concentrando en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en Puerto Vallarta.