Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El Ayuntamiento es el encargado de informar a los turistas sobre las condiciones que guardan las playas del municipio
07:32 lunes 7 agosto, 2023
JaliscoA fin de tener una mejor calidad en los resultados obtenidos de la última muestra de agua de mar de la playa Oasis que se tomó la semana pasada, se enviaron al laboratorio estatal de Salud Pública del estado de Jalisco para que sean corroborados y se emita a través de las plataformas correspondientes el resultado, así lo dio a conocer Jaime Álvarez Zayas, titular de la VII Región Sanitaria, quien agregó que dicho litoral sigue en vigilancia sanitaria. “Se tomó este miércoles nuevamente una muestra de esta playa que la Federación la tiene registrada como Oasis, que es la de Holi, y el resultado se envió precisamente a Coprisjal, al laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado, para que sea corroborada y revisada extensivamente para tener una mejor calidad del resultado, y emitir a través de las plataformas nuevamente a Cofepris federal y que a su vez lo pase a Semarnat, estamos en espera de que emitan este nuevo resultado de manera oficial en las plataformas oficiales”.
Indicó que en caso de salir de nueva cuenta por arriba de los 200 enterococos por 100 mililitros, no estaría apta para el uso recreativo, por lo que la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios tanto del estado como de la federación, notifica a los Ayuntamientos, quienes son los encargados de informar sobre las condiciones de las playas.
“Se reporta, si sale por debajo de los 200 enterococos por 100 mililitros se hace el reporte y si fuera así, se convierta prácticamente en una playa apta para el uso recreativo, si vuelve el resultado hacer por arriba los 200 seguirán en vigilancia sanitaria, no será de uso recreativo, su recomendación y seguiremos muestreando la playa continuamente.
La Coprisjal y Cofepris, notifican a los ayuntamientos. Los ayuntamientos en otras ocasiones han hecho una advertencia y medidas de informar sobre todo a los usuarios de esas playas de que se encuentran para arriba los 200 enterococos por 100 mililitros y eso es un potencial de riesgo a su salud, como lo marca la Organización Mundial de la Salud y el turistas decidirá si decide entrar o no a la playa, pero con una información”.
Comentó que los factores que pueden contaminar una playa son el arrastre de los ríos, ya que dicha playa se encuentra exactamente a un lado de las desembocadura del río Pitillal, así como la descarga de aguas negras directas, el fecalismo al aire libre, entre otros que intervienen en estos fenómenos que afectan los litorales.
Aclaró que solamente una playa de Puerto Vallarta es la que se encuentra contaminada, por lo que el resto de estos espacios son aptos para su uso recreativo.