Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Para amabas bebidas Guanajuato tiene la Denominación de Origen (DO)
02:02 jueves 18 agosto, 2022
LeónLa industria guanajuatense productora de tequila y mezcal tiene la oportunidad de potenciar su exportación con el T MEC, nuevo acuerdo comercial, que reconoce a ambas bebidas como productos distintivos de México. Guanajuato tiene una participación importante en lo que a producción de tequila y mezcal se refiere en el país, de al menos el 18 por ciento de la producción de acuerdo a la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) La entidad es la segunda de mayor producción luego de Jalisco en lo que al tequila se refiere, bebida con la que se cuenta con el reconocimiento de Denominación de Origen, al igual que el mezcal. De acuerdo al nuevo acuerdo comercial entre México, Canadá y Estados Unidos que sustituye al TLCAN y que entró en vigor el 1 de julio, el tequila y el mezcal solo podrán ingresar para su venta a esas naciones provenientes de México. Y es que dentro del Anexo 3B referencia al comercio de productos agrícolas se establece que Estados Unidos y Canadá reconocen al tequila y mezcal como productos distintivos, por lo que no se permitirá la venta de éstos a menos que haya sido producidos en México. conformidad con las leyes y regulaciones que rigen la fabricación de tequila y mezcal. Las botellas de los productos deberán estar etiquetados con claridad, precisión legible y no engañosa, además de dejar bien claro el origen país del mismo. En México existen cinco estados que legalmente pueden producir tequila: Jalisco, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y Guanajuato. La entidad cuenta con En la denominación de Tequila, siete municipios del Estado son reconocidos por esta producción: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Romita y San Francisco del Rincón. Para la producción de agave azul principal insumo para la producción del tequila se cuenta con una superficie de 36 mil hectáreas El Comité Estatal de Sistema Producto Agave-Tequila representa a 54 productores con mil 500 hectáreas plantadas de agave en la entidad. En la designación de origen Mezcal participan San Luis de la Paz y San Felipe. Con el T-MEC se fortalecen los mecanismos comerciales con una de las regiones más importantes a nivel mundial, misma que promueve mecanismos de seguridad sanitaria y fitosanitaria entre los países firmantes. Mantiene el intercambio de productos agrícolas libres de arancel y mejora los estándares de inocuidad alimentaria y prevé disposiciones sobre Comercio de Productos de la Biotecnología Agrícola, explican en un análisis de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) del tratado.