Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Desde que inició la administración municipal se aplicaron restricciones de circulación en favor de la seguridad vial
01:52 jueves 27 julio, 2023
San Luis
Camiones de carga pesada procedentes de empresas del Bajío, “no están respetando” los horarios viales establecidos por Policía Vial, ni tampoco los límites geográficos, pues su ingreso a la mancha urbana es constante, reclamó Raúl Torres Mendoza consejero nacional de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac). Relató que desde que inició la administración municipal, se aplicaron restricciones de circulación para transporte pesado, durante la mañana no se puede circular por cuatro horas y en las tardes tampoco se puede circular por otras cuatro horas. El líder transportista consideró injusto que mientras se aplican las restricciones de manera cuidadosa con los camioneros potosinos, no están siendo igual de “severos” con el transporte pesado del Bajío que son empresas grandes que vienen a dejar producto y “los vemos circular a esas horas que no está permitido”. Dijo que hay empresas potosinas que por urgencia tienen que sacar algún material, cuando ocurre esto se tienen que comunicar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para pedir el permiso para que puedan circular esas cargas que urgentemente tienen que salir. Sin embargo, reiteró que hay transporte foráneo que circula a cualquier hora “Como a los de casa si nos limitan los horarios y a los foráneos del Bajío y Centro, tal parece que no los ven”. Abundó que, por circular en horas no permitidas en la mancha urbana, los transportistas de carga pesada potosinos tendrían que pagar una multa entre los 6 mil 500 y 7 mil pesos. Aseguró que les han aplicado “pocas” multas, “porque nosotros como potosinos sabemos que no podemos circular en cierto horario, respetando los horarios escolares, respetando los horarios de las horas pico de los que van a trabajar del centro a la Zona Industrial, buscamos la manera de no entorpecer sus horarios”. Reconoció que mientras ellos (Amotac San Luis Potosí) han tenido pérdidas de más de 150 millones en lo que va de la actual administración municipal, derivado de las restricciones de horario, los transportes de las grandes empresas del Bajío “entran y salen como Juan por su casa”.