Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Pensiones, derechos, futuro, viabilidad y mucho, mucho más...
00:02 viernes 26 abril, 2024
ColaboradoresEl reciente avance en el Congreso sobre la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar ha desatado un debate en todo el país. Esta iniciativa, presentada por legisladores de Morena, promete cambios significativos en el sistema de pensiones, pero ¿garantiza un futuro más seguro para los trabajadores mexicanos?
La propuesta del presidente López Obrador ha sido un órdago en toda regla, previo a una campaña presidencial, el as bajo la manga no tardó en mover la jugada y plantear escenarios futuros que deben ser tratados con el mayor de los cuidados.
Asegurar una pensión digna para todos los ciudadanos es loable, pero la falta de claridad en las reglas de operación y el destino de los recursos, genera interrogantes legítimas. ¿Cómo se utilizará el dinero para beneficio de los trabajadores? Esta pregunta sigue sin respuesta, y el tiempo apremia, ya que el periodo de sesiones termina pronto. Poner mi dinero en manos gubernamentales me asusta, dar la confianza para la administración requiere mucho más que buenas intenciones y, en temas de transparencia, este Gobierno ha sido un ejemplo.
El financiamiento del fondo ofrece una cantidad considerable, aunque las dudas y la desconfianza para asumir este cambio, presenta una incertidumbre sobre el monto que recibirán los pensionados, la posible expropiación de recursos y la falta de confianza para materializar una excelente idea que contrasta con una ineficiente operación.
¿Más vale malo conocido que bueno por conocer? No se quede con esta presunción, es notorio como el papel de las Afores en la administración de los fondos también ha sido objeto de controversia. Si bien es cierto que han sido criticadas por su gestión, ¿es necesario crear un nuevo ente para manejar los recursos? La falta de confianza en las instituciones financieras es comprensible, aunque no se compara con el miedo de poner en manos gubernamentales derechos y futuro logrado con esfuerzo.
¿El Fondo de Pensiones para el Bienestar será la solución? Es necesario considerar el impacto humano de estas decisiones, cada legislador debe entender como detrás de cada cifra y reforma, hay personas cuyo futuro está en juego. Tras una propuesta de última hora y la inevitable politización de la reforma, el gobierno debe garantizar la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores, independientemente de su afiliación política o sindical.
Mejorar pensiones con los excedentes generados por un Tren Maya u otras obras del gobierno, es un "saqueo" en perjuicio de los trabajadores, mismos que no deben financiar con sus derechos ni perder el control sobre sus ahorros para el retiro. Es cierto, los montos por percibir por cada trabajador son risorios e insuficientes, pero no mezclemos conceptos en supuestos que podrían convertirlos en inexistentes. La propuesta de utilizar los recursos de las Afores para financiar proyectos gubernamentales pone en riesgo la estabilidad financiera del país. El aumento del gasto presupuestal en pensiones podría desequilibrar las finanzas públicas y afectar otros sectores prioritarios como la salud, la educación y la seguridad pública.
En este contexto, es fundamental que los líderes políticos actúen con responsabilidad y transparencia. La postura de la oposición de recurrir a la Suprema Corte es comprensible, siendo la mejor manera de abordar el problema. La polarización política es inevitable, entendiendo como la defensa de nuestra Constitución es innegociable. El derecho constitucional de propiedad y protección de los intereses de los ciudadanos, no requiere especificar el tema de las Afores, la confiscación de los fondos de las Afores para fines gubernamentales está dentro de este tema sin dar lugar a interpretaciones. Por favor, no caigamos en un “Sésamo” político, no es necesario.
Con la Constitución como soporte, la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (LSAR), regula el funcionamiento de las Afores en México y establece los usos permitidos y restricciones sobre los recursos. Desde otra perspectiva, también es importante ver normativas y estándares internacionales en materia financiera, estableciendo principios de seguridad, con valoraciones que influyen en la evaluación de la legalidad de propuestas y que anulan la posibilidad de utilizar los recursos de las Afores para financiar proyectos gubernamentales.
El debate sobre el Fondo de Pensiones para el Bienestar es solo el comienzo de una conversación más amplia sobre el futuro de las pensiones en México. El bienestar de millones de mexicanos está en juego, no podemos permitirnos el lujo de fallar.
SOBRE LA FIRMA
JAVIER RUEDA es Líder de Opinión en VOX FM 96.9. Columnista en #Globalmedia desde el 2018, escribe sobre economía y política nacional e internacional.
Participa en el periodismo político y de opinión como destacado académico y profesional en el ámbito económico. Autor de libros como CholoMoney, Game Over o Wallstresss, lo destacan como figura influyente en la opinión política-económica nacional.
Apple Distinguished, participa en proyectos de investigación en diferentes Centros de Desarrollo Universitario.