Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El rector Leonardo Lomelí es un pésimo político. Será un gran autor de libros, pero no puede controlar a nuestra querida UNAM
00:10 martes 25 noviembre, 2025
ColaboradoresAllá por los noventas medios, cuando un grupo de chavos coordinábamos el periódico México Nuevo, primero, y después Libertas, el Periódico Interuniversitario de México, hablábamos de la trascendencia de la actividad universitaria.
Decíamos que las universidades eran fundamentales por su labor creadora, que eran las fuentes difusoras del conocimiento y la cultura, y que su labor de investigación científica las convertía en más que necesarias para la sociedad.
Entrevistamos a investigadores, líderes estudiantiles y sindicales, legisladores y, obviamente, a rectores universitarios, que confiaron en un grupo de jóvenes periodistas. Esas voces se escucharon en la XEN-AM 690 kHz, que venía de ser Radio Mundo, para convertirse en Radio Sportiva.
Aceptó Emilio Nassar, el concesionario, que el único programa fuera de todas las disciplinas deportivas fuera nuestro espacio juvenil universitario. Por esas cabinas de Insurgentes desfilaron prácticamente todos los rectores de la época.
Las mejores entrevistas se replicaban en primera plana de nuestro periódico y a ocho columnas, un día publicamos algo que causó gran polémica: “Urge Cancelar el Derecho de Huelga en las IES”.
Dedicamos ese número a discutir un régimen jurídico especial para las relaciones laborales de las universidades con su personal, para así evitar los paros o imposibilitar la huelga. No se trataba, claro, de disminuirle derechos a los trabajadores, al contrario, dotarlos de más dinero, apoyos y que vivieran en una situación legal especial.
La argumentación primigenia era que, con un solo día de cierre de las universidades, perdía la sociedad. No nos podíamos permitir ni un día más sin investigación, academia y difusión de la cultura.
Treinta años después leo en el diario que me cobija: “Pierden semestre 30 mil en la UNAM”. Se trata de una nota, firmada por mi colega Paris Alejandro Salazar, en la que nos recuerda que desde septiembre, diversos planteles de bachillerato y licenciatura han registrado paros y cierres intermitentes, los cuales se mantienen en Odontología, Arquitectura, Contaduría y Administración, Arte y Diseño y en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia.
Obviamente no se trata de una huelga, ni de un paro académico o administrativo, sino de un diferendo entre las autoridades y los estudiantes. ¿Y Leonardo Lomelí? Bien gracias. El rector brilla por su ausencia. Será un gran economista de pizarrón, pero es un pésimo político.
Será un gran autor de libros y habrá dirigido muchas tesis, pero no puede controlar a nuestra querida UNAM. Se irá hasta 2027, que se antoja eterno, para una institución que necesitaba a un verdadero líder en tiempos aciagos.
COLOFÓN:
+ Apenas el 19 de noviembre reabrió la Facultad de Medicina. Ya van 62 días desde que inició el paro en el CCH Sur.
+ La preocupación es clara. ¿Están los estudiantes seguros al interior de CU? En septiembre mataron a uno.
+ Pareciera que sigue la pandemia en la UNAM. El mayor número de clases se da en modalidad “en línea”. ¿Qué carajos van a aprender esos muchachos?
POR GUSTAVO RENTERÍA
COLABORADOR
@GustavoRenteria
www.GustavoRenteria.com