Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Desde mayo de 2024 se dio una caída preocupante en empleos formales
02:00 jueves 9 octubre, 2025
ZacatecasA pesar de un panorama complejo a nivel global, el secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, dijo que hay una estabilización en materia de empleo y adelantó que seis compañías mineras en Zacatecas podrán generar más de 13 mil puestos de trabajo. “Hemos logrado frenar la dramática caída del empleo, estabilizar su número y por primera vez en más de un año, ligamos dos meses consecutivos con un comportamiento positivo en el empleo. Tan solo en el mes de agosto se recuperaron 673 empleos en los sectores de industria, minería y construcción”, enfatizó. Durante su comparecencia en la LXV (65) Legislatura, el funcionario mostró una gráfica en la que indica que de 27 trámites federales para las seis compañías mineras, ya se han aprobado 19. Estas empresas Plata Panamericana, Alamos, Orla Mining, Agnico Eagle, Aranzazu y Newmont (estas dos últimas con permisos ya gestionados) representarían una inversión conjunta de 6 mil 43 millones de dólares. Las primeras cuatro tienen en proceso las licencias ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Medio Ambiente) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). “Nuestro objetivo ha sido claro: transformar el crecimiento económico en bienestar, impulsar la generación de empleo y mejorar las oportunidades para las familias zacatecanas”, expresó Jorge Miranda. Comentó que desde mayo de 2024 se dio una caída preocupante en empleos formales, principalmente en industria y construcción. En octubre de ese año, dijo, se llegaron a perder 2 mil 836 empleos formales. Este problema, dijo el funcionario, no ha sido exclusivo de Zacatecas, sino que afectó a gran parte del país, e incluso Estados Unidos. “Hoy tenemos un nuevo modelo económico en el mundo, donde las causas de la caída del empleo son múltiples, e incluyen tanto cuestiones de alcance internacional como la desaceleración de la industria automotriz, explicó el secretario de Economía. Vinculación Mediante las ferias del empleo y programas de vinculación laboral, se colocaron 5 mil 820 en empleos formales, incluyendo 350 personas con discapacidad, destacó Miranda Castro. Explicó que como una alternativa han promovido la movilidad laboral, con la que 600 personas lograron encontrar un trabajo en Estados Unidos, Canadá y Alemania. Asimismo, refirió que se apoyó con equipamiento y capacitación a 79 negocios. También dijo que se ha promovido la venta de productos zacatecanos en otros mercados del país, e incluso internacionales. Agregó que entre Fondo Plata y Nacional Financiera (Nafin) se facilitaron 259 créditos, por 236 millones de pesos, para apoyar a emprendedores zacatecanos. Respecto a capacitaciones, se apoyó a 880 empresas mediante un programa de desarrollo de proveedores, lo que ayudó a que se vincularan con compradores. Interés de Costco El secretario de Economía reveló que hay interés en la instalación de una tienda Costco en la capital, para lo que se ha valorado un terreno cerca de Galerías. La empresa requiere unas 7 hectáreas y se valora la instalación, junto a otras tiendas que abrirían en otros puntos del país. “En inversión extranjera directa, las cifras oficiales de la Secretaría de Economía federal superan los 359 millones de dólares, a lo cual debemos añadir el seguimiento de las inversiones locales y los anuncios de inversión realizados”, agregó. En cuanto a exportaciones, dijo que aumentaron en más de 50 por ciento, sumando más de 4 mil 500 millones de dólares anuales, destacando el sector minero. Miranda Castro reconoció que en Zacatecas hay una idea aspiracional a trabajar en gobierno, por lo que hay personas que, aunque se les ofrecen puestos de trabajo, se desaniman si no son en la administración pública. Quieren recuperar fideicomiso El funcionario reconoció que hay una correlación directa entre la pérdida de empleos y que no se estén asignando los recursos del fideicomiso del impuesto de nómina. Explicó que hay proyectos preparados que ya esperan inversión para la creación de empleos, por lo que consideró necesario la reasignación de este fideicomiso, «para nosotros es responsabilidad decirles cómo están las cosas». El diputado Jesús Badillo Méndez cuestionó que el fideicomiso del impuesto sobre nómina ya no se destinó para lo que fue creado, sino para la Secretaría de Educación. Cuestionó además la transparencia del manejo de dicho fondo. “No sabemos a dónde se están yendo más de 1 mil 500 millones de pesos recaudados”, advirtió. Por su parte, el legislador Alfredo Femat Bañuelos dijo que es necesario un plan transexenal para la creación de empleos, y refirió que la entidad no ha despegado como otros estados vecinos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La diputada Teresa López García reconoció la experiencia en el servicio público del secretario de Economía, y se quejó del desempeño que tuvo su antecesor en el cargo, Rodrigo Castañeda Miranda. Con información de NTR Zacatecas