Vínculo copiado
Exclusiva
Nignun agresor en el estado ha sido condenado, informó la activista Olimpia Coral Melo
09:52 jueves 26 mayo, 2022
ZacatecasZacatecas se encuentra entre las entidades con más casos registrados por los colectivos de violencia digital, informó la activista Olimpia Coral Melo. Señaló que en el estado hay más de 400 carpetas de investigación abiertas, sin embargo, hasta el momento no hay ningún sentenciado por infringir violencia digital contra las zacatecanas que se han atrevido a denunciar. Explicó que a nivel nacional el nivel de impunidad es del 89.9 por ciento en los casos de delitos sexuales y que las fiscalías tardan entre ocho meses y un año en dar con los algoritmos que permitan la identificación de los agresores. Lamentó que, de acuerdo con el último conteo nacional hecho por el INEGI en 2018, las niñas inician su vida sexual desde los 12 años, lo que implica que hay numerosas víctimas que son menores de edad. Detalló que son Zacatecas, Durango, Tlaxcala y Veracruz, los estados con más casos de violencia digital, por lo que durante su visita a este estado hará un llamado al gobierno de Zacatecas y a la fiscalía general de justicia del Estado se de atención al tema y se el acceso a la justicia de las víctimas, pues en el estado ni siquiera existe una campaña directa de prevención. Señaló que durante su última visita a Zacatecas se registró el caso de la colocación de cámaras al interior de los baños de mujeres en algunos restaurantes, por lo que pidió que las autoridades vigilen con eficiencia para que esto no vuelva a suceder. Ante esta situación señaló que su visita a Zacatecas tiene el objetivo de exigir justicia y señalar que la aprobación de la denominada Ley Olimpia no es la solución, sino se trabaja para garantizar un acceso real a la justicia para quienes son víctimas de estos delitos y que son violadas todos los días a través de las plataformas digitales. Este fin de semana Olimpia Coral Melo ofrecerá algunas conferencias y tendrá reuniones con colectivos feministas en Zacatecas y Jerez. “Debemos hablar de prevención sobre la violencia digital, en un sistema carcomido y machista que ha normalizado consumir los cuerpos de las mujeres”, dijo. La ley Olimpia es un conjunto de reformas legislativas que reconocen a la violencia digital y que contempla sanciones de 3 a 6 años de prisión para quien difunda sin consentimiento contenidos sexuales e íntimos.