Vínculo copiado
Reconoce el titular de la COESPO que la migración internacional domina la agenda de investigación demográfica debido al impacto del cambio de las políticas del gobierno norteamericano
11:04 domingo 27 octubre, 2019
San LuisEl director del Consejo Estatal de Población (COESPO) Cuauhtémoc Modesto López declaró que este 2019 se estima que la densidad de habitantes se reduzca en 10 mil, principalmente por la migración; de los cuales 3 mil sería hacia una región interestatal y 7 mil a destinos internacionales, primordialmente a los Estados Unidos desde la capital, Rioverde, Matehuala, Ciudad Valles o Mexquitic de Carmona. Los migrantes potosinos suelen asentarse en Texas en un 65.3%, California 4.8%, Georgia 4.4%, Illinois 3.6% y Carolina del Norte con un 3.3. “Hay que reconocer que la migración internacional domina la agenda de investigación demográfica debido al impacto del cambio de las políticas de migración adoptadas por el gobierno de los Estados Unidos de América”. Se estima que en la entidad existen 14 mil 640 habitantes que nacieron en otro país, principalmente de Estados Unidos, seguido de Honduras, Japón y Brasil, según la última encuesta intercensal del 2015. En SLP en el año de 1988, cuando se creó la COESPO, la población era de poco más de 2 millones de personas, mientras que para este 2019 se estima una población de 2.85 millones de habitantes en el estado, de los cuales el 51% mujeres. La tasa de crecimiento actual es de 0.7%. “La tasa de crecimiento en 1988 era de 1.8%, de haberse mantenido ese nivel la población sería actualmente de 3.6 millones de personas, aquí radica precisamente el efecto que tuvieron las estrategias de la política de población”. En los últimos 31 años la participación porcentual de niños y niñas de entre 0 a 14 años bajo de 42.6% a 26.7%, sin embargo la participación de personas adultas mayores aumento de 6.5% a 11.7%.