Vínculo copiado
Si quieres disfrutar al máximo de las posadas, para empezar debes saber que se celebran a partir del 16 de diciembre y hasta el 24 de diciembre.
14:11 lunes 25 noviembre, 2019
VIRALESYa se acerca una de las festividades favoritas de muchos mexicanos: las posadas. Si ya te estás preparando, debes conocer estos detalles. Estas fiestas son el pretexto ideal para convivir con la familia y amigos en un ambiente de paz, bondad, hermandad y mucha unión. Así que si quieres disfrutar al máximo de las posadas, para empezar debes saber que se celebran a partir del 16 de diciembre y hasta el 24 de diciembre. Las fechas corresponden a la peregrinación que José y María hicieron a lo largo de varios poblados en Nazareth, hasta que el 25 de diciembre culminó la búsqueda con el nacimiento de Jesús.
Esta festividad decembrina proviene de tiempos ancestrales Al respecto, los registros aseguran que esta festividad llegó a México de la mano de los españoles durante la Conquista. La primera que se celebró este evento fue en 1587 cuando Fray Diego de Soria recibió el permiso de realizar las misas llamadas “aguinaldos”, que se llevaron entre el 16 y 24 de diciembre. Durante las posadas se busca darle importancia a los valores familiares, la alegría, honestidad, confianza, caridad y generosidad. En estas fiesta no pueden faltar las farolas de papel, heno, los peregrinos, la música, velas de colores, silbatos, entre otras cosas. Otro factor que marca un aspecto característico es el ponche que lleva frutas típicas de la época; así como las piñatas. --
Con información de Radio Fórmula
Foto: Wikipedia